

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En Templeoliva, la cooperativa olivarera granadina entre Ácula y Ventas de Huelma que aglutina a 1.600 socios de 60 pueblos, se trabaja a triple ... turno, las 24 horas del día, para recepcionar cada día unos 400.000 kilos de la aceituna y producir el aceite de la campaña 2024/25, que está resultando de una «calidad excepcional».
Más información
El presidente de la cooperativa Rafael Martínez-Cañavate explica que llevan ya recepcionados 18 millones de kilos de aceituna y faltan por concluir entre 6 y 7 millones de kilos antes del cierre de la campaña, que se prevé a finales de febrero.
«El año pasado recepcionamos en total 8,5 millones de kilos y en esta campaña vamos a triplicar la cifra. Mucha gente anticipó la recogida intentando mejorar la calidad del aceite y estamos teniendo unas calidades muy altas, el 95% del aceite es Virgen Extra», explica el presidente de la coperativa.
La mayor producción por hectárea permitirá que los socios tengan este año una mayor rentabilidad que el pasado año, pese al desplome del precio. «Es el triple de aceituna, pero a mitad de precio», apunta.
No obstante, el presidente incide en que el descenso del precio hasta los cuatro euros roza ya la barrera de la rentabilidad para los productores que tienen fincas tradicionales en secano. «Con los los precios de liquidación actuales estamos ya en un margen de rentabilidad muy estrecho, hay agricultores que pueden entrar en pérdidas si baja más», indica.
El empresario agrícola suma la caída del consumo entre los factores que han provoado un descenso de los precios del litro de aceite en origen para los agricultores. «Una de las claves que hemos visto en Dcoop es que el consumidor ha cambiado el formato, de la garrafa de 5 litros se ha pasado a envases más pequeños. Ahora nuestra misión es que se recupere la demanda y creo que vamos a tardar», valora.
No obstante, Martínez-Cañavate explica que será la lluvia de final de invierno y principio de primavera la que marcará la evolución del precio del aceite, una vez se sepan las expectativas de la próxima cosecha. «Con el volumen actual de producción debería estabilizarse ya y no seguir a la baja. No obstante, estamos viendo ya que se están volviendo a utilizar las ofertas del litro de aceite como gancho, con ofertas muy agresivas de 3x2 y esto puede hacer que repercuta en el precio final para el agricultor», subraya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.