

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada sigue haciendo fuerza para lograr un AVE directo y sin paradas con Madrid que mejore sus actuales conexiones. La recogida de firmas iniciada por IDEAL el pasado 7 de enero cuenta ya con casi 10.000 apoyos, entre ellos los de instituciones, empresas y rostros conocidos de la sociedad granadina que se han adherido a la propuesta, tanto con su firma como con declaraciones que dan cuenta de la necesidad de esta mejora para la provincia.
Noticia relacionada
En solo seis días, el proyecto de IDEAL ha contado con el respaldo de instituciones de calado como la Universidad de Granada, el Palacio de Congresos, Sierra Nevada o la Alhambra, pero también de personalidades relevantes del ámbito de la política, la empresa, la cultura y el deporte.
Uno de los primeros grupos en fotografiarse firmando la iniciativa de IDEAL fue el equipo del Palacio de Congresos, con su director, Paco Barranco, al frente. El impulso de un lugar tan relevante para Granada se notó en la campaña, adhiriéndose a continuación otros emblemas de Granada como la Universidad, con su rector Pedro Mercado, la Alhambra, con el director Rodrigo Ruiz-Jiménez, o Sierra Nevada, con el consejero delegado de Cetursa, Jesús Ibáñez, al frente.
La implantación de un AVE directo entre Granada y Madrid tendría una importante repercusión en la economía, lo que explica el amplio respaldo de esta propuesta en el sector empresarial granadino. Desde la primera jornada en la que se puso en marcha la propuesta, no han parado de llegar los apoyos de empresas como Greening Group, con su CEO Ignacio Salcedo, La Cueva de 1900, con su CEO Ángeles Orantes-Zurita, Covirán, con su presidente José Antonio Benito y su director general Esteban Gutiérrez, o Cooperativas Agroalimentarias, con su director Gustavo Ródenas.
Al margen de dichas empresas, la iniciativa también ha contado con el respaldo de las dos principales instituciones empresariales de la provincia, la Cámara de Comercio y la Confederación Granadina de Empresarios. El presidente de la Cámara, Gerardo Cuerva, se felicitó por una iniciativa que «a buen seguro incidirá en que se haga realidad esa demanda».
El empresario granadino Diego Puerta, consultor, inversor y asesor de distintas empresas internacionales, es otro de los que no dudó en sumarse a la campaña, como tampoco tardaron en hacerlo Raúl Berdonés, presidente de Secuoya, o David Jiménez-Blanco, presidente de la Bolsa de Madrid. La lista de nombres del sector empresarial continúa con Joaquín Rubio, gerente de la Cámara, Juan Peláez, presidente de las agencias de viajes de Granada, Antonio García, secretario de la Federación de Hostelería de Granada, o Gregorio García, presidente de la misma. Otros empresarios que también han reflejado su respaldo han sido Trinitario Betoret, Inmaculada Porcel, Melesio Peña, Eduardo Valverde Granados, Buenaventura Porcel, Jesús Valero, José Manuel Cassinello, Juanfra Delgado, Roberto García Arrabal o Christian López Carbonne, entre otros.
El Ilustre Colegio de Abogados es uno de los múltiples colectivos que se han sumado a la iniciativa de IDEAL. Así lo expresó el decano del mismo, Leandro Cabrera, en declaraciones al periódico, defendiendo su «firme respaldo» para garantizar a Granada «el lugar que merece en el panorama nacional».
A nivel particular, numerosos abogados granadinos han firmado por un AVE directo y sin paradas. Entre ellos, el letrado Fernando Mir Ruiz, siempre vinculado al mundo de la abogacía en Granada, así como su hermano y socio, Antonio Mir Ruiz. Además, en el listado aparecen nombres de abogados como los de Vicente Tovar, Fabio Barcelona, Mariano de Damas o Pedro Borrajo, entre otros.
La cultura granadina y la ciencia también defienden un AVE directo. Es el caso de rostros relevantes del ámbito cultural granadino como MagoMigue, director de Hocus Pocus, la bailaora Lucía Guarnido o 'Las del cine'. El músico Pablo Martos, el artista Francisco Jesús Medialdea, el estilista Antonio Gómez Panizza, o los escritores José María Pérez y Gabriel Ruiz de Almodóvar también han firmado. Juventudes Musicales de Granada también se ha adherido al manifiesto de la mano de su presidenta, Dolores María Hernández Muñoz.
En la misma línea, reconocidos profesionales del ámbito de la ciencia, como el neurocirujano del hospital Vithas Granada Ángel Horcajadas se unieron al manifiesto. También desde Valencia se sumó a la campaña una reconocida voz del ámbito económico, la del catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universitat de València y Director de Estudios Financieros de la Fundación Funca Santiago Carbó.
Otro de los sufridores del AVE lento de Granada es el catedrático de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la UGR Miguel Lorente, que incidió en que hay que tomar conciencia como sociedad «del problemón que supone para el desarrollo de la ciudad y para la economía». Del mismo modo, José Antonio Lorente, catedrático de Medicina Legal y Forense de la UGR, María José Ariza, directora de la biblioteca de la UGR, o Miguel Peinado Lorca, catedrático de Medio Ambiente de la UGR,también mostraron su respaldo.
En el plano institucional, la propuesta ha contado con respaldo a distintos niveles. El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, firmó en la recogida de IDEAL, al igual que la alcaldesa de la capital, Marifrán Carazo, quien también defendió en rueda de prensa la necesidad de dos frecuencias con Madrid. Concejales como Jorge Saavedra o Francis Almohalla también han mostrado su apoyo.
Más recientes han sido las firmas de nombres como Julio Iglesias de Ussel, exsecretario de Estado de Educación y Universidades, o el exsenador Antonio Ayllón. Paloma Correal, del Colegio de Graduados Sociales, César Díaz, del Consorcio Metropolitano, Pedro Mélida, exjefe superior de Policía, Enrique Hernández Salas, del Consejo Social, o Luis Recuerda, delegado territorial, se unen a la lista.
El arzobispo José María Gil Tamayo también ha firmado la iniciativa, al igual que el delegado de Turismo, Fernando Egea Montesinos, el diputado Pablo Hispán, Antonio Perera Cantero, expresidente del Consejo Social de la ciudad, Jesús Saavedra, también del Consejo Social, Francisco Fuentes Jódar, exsubdelegado del Gobierno, o Manuel Martín, defensor de la ciudadanía en Granada.
El listado de alcaldes provinciales también es extenso. Eduardo Martos, alcalde de Cogollos de Guadix, Antonio Narváez, alcalde de Churriana, Práxedes Moreno, alcaldesa de Caniles, María Sábada, alcaldesa de Las Gabias, o Raúl Orellana, alcalde de Órgiva, han defendido el AVE directo.
El Colegio de Procuradores, la demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y el Colegio de Graduados sociales se unieron al Ilustre Colegio de Abogados de Granada al pedir el AVE directo a Madrid.
Juan Luis García Valdecasas, decano de los procuradores granadinos, la ciudad de Granada y Juan Manuel Medina, decano de los Ingenieros de Caminos en Andalucía, Ceuta y Melilla, entre otros representantes de dichos colectivos, declararon a IDEAL su descontento ante la «deficiencia» de que el autobús «sea más asequible y frecuente que el AVE a Madrid».
El Colegio de Gestores Administrativos de Granada también se ha sumado a la reivindicación de un AVE directo y sin paradas con Madrid firmando la iniciativa de IDEAL.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.