

Las vías del metro conquistan Las Gabias
Se aprovechará el verano para trabajar en los nudos e intersecciones y se encarará el otoño con la vista puesta en las primeras pruebas
Las obras del metro recorren ya Armilla, atraviesan el corazón de Churriana y se expanden por Las Gabias, por el mismo recorrido que lo hacía ... el antiguo tranvía. El moderno, el que estará terminado en 2026, avanza sigiloso con el dibujo de la vía por donde recorrerá estos pueblos, en la primera prolongación de la línea uno, la sur. Los trabajos marchan a buen ritmo. Desde la Consejería de Fomento aseguran que rondan ya el 60% de ejecución y que, si nada se tuerce, se irán cumpliendo las previsiones. Los hitos son visibles pero a pie de obra aseguran que queda tajo todavía.
Noticia relacionada
El trabajo invisible: las tuberías bajo la plataforma y la instalación eléctrica
Las paradas ya están todas en estructura, el forjado y los edificios como el de control y el de alimentación eléctrica, están ya construidos. También avanza la vía con el carril por donde discurrirán las ruedas de los trenes. Un proceso preciso, que se hace manual y con topógrafos midiendo que la inclinación de este forjado sea el que marcan los planos. Los operarios se extienden por las calles metropolitanas y los vecinos limpian a diario el polvo que se cuela por las ventanas. Ya queda menos, aunque las obras son molestas en casi todas sus etapas.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha realizado una visita a las obras para ver la colocación de la vía en el tramo menos urbano y con más amplitud del recorrido. Con el tiempo, las viviendas se aproximarán a los raíles del tren que ahora transcurren junto al río Dílar, en la zona de fusión de Churriana con Las Gabias.
El nuevo paso es la llegada de los carriles, con toda la complejidad que esto supone, a la zona de La Gloria que se une con el vial del Machuchón, ya en tierras gabirras. Es el tramo más espectacular en cuanto amplitud y el que tiene la estructura más peculiar: ese puente que salva el río para que pasen los trenes, que ya está construido.
El verano se aprovechará para hacer partes de la obra que requieran de menos volumen de tráfico como los nudos e intersecciones. También, la prioridad, será recuperar las aceras en los tramos urbanos. Por ejemplo, en la calle San Ramón de Churriana de la Vega, la más céntrica y transitada, es la tarea primordial. Allí ya se ven las aceras modernas, por donde recuperarán la vida los peatones.
Hormigonado de la plataforma
La construcción de la vía, aquí, es algo que se hará en segundo término, al igual que en la Avenida de Poniente de Armilla. La consejera de Fomento asistió a la colocación de los carriles de vía y el hormigonado de la plataforma junto a la zona paralela al río Dílar, en el término municipal de La Gabias. Díaz destacó el buen ritmo de las obras. «El Gobierno de Juanma Moreno creyó en el metro de Granada y realizó una apuesta estratégica con esta ampliación», manifestó la consejera, acompañada durante la visita por la alcaldesa de Las Gabias, Meri Sádaba y el alcalde de Churriana, Antonio Narváez.
La obra civil se ha dividido en dos tramos y abarca la construcción de la infraestructura (plataforma y estructuras de conexión), la superestructura de vía (montaje de carriles y aparatos de vía), la ejecución de las marquesinas de las paradas y la reurbanización del viario. Junto a estos dos contratos se suman los contratos de instalaciones y de la señalización ferroviaria, común en ambos tramos, que superan el 20% de ejecución. La prolongación sur tiene un recorrido de 4,6 kilómetros en superficie. Consta de siete nuevas paradas y se ha previsto una demanda de dos millones de viajeros al año. La inversión en su construcción asciende a más de 87 millones de euros, con la cofinanciación de fondos europeos Next Generation.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.