Edición

Borrar
Línea eléctrica de 400 kv a su paso por la provincia de Granada Pepe Marín

El viaje de 20 segundos Granada-Badajoz-Sevilla que provocó el apagón

La suma de estos tres eventos acumuló una perdida de 2.2 gigas que acabó por provocar la caída general de la red eléctrica en la península

Camilo Álvarez

Granada

Miércoles, 14 de mayo 2025, 13:34

La primera pista de que Granada podía estar en el epicentro del apagón se dio hace unos días, cuando el Gobierno confirmó que el primer aviso de la caída de Red Eléctrica se dio en el sureste. También se adelantó que en el sur y suroeste se produjeron puntos de conflicto que ahora se investigan.

Este miércoles, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha confirmado que el eje Granada-Badajoz-Sevilla está en el centro de la investigación como origen del colapso que sumió en la oscuridad a la Península Ibérica.

La primera oscilación, según la ministra, fue a las 12.03 horas del 28 de abril; la segunda, a las 12.19 horas, procedente del este y sureste de la península, ante la que actuaron los operadores del sistema. Pocos minutos después de las 12.30, se produjo una pérdida de generación en una subestación de Granada que viajó a Extremadura para regresar a Andalucía en un eje que ahora se investiga.

Las pérdidas clave del apagón

28 de abril de 2025

Hora local España

12:32:50

Primera pérdida de generación de electricidad en una subestación de la provincia

de Granada

12:32:57

19 segundos

Segunda pérdida de generación, esta vez en la provincia de Badajoz

12:33:16

1,3 segundos

12:33:17

El tercer evento sucede en la provincia de Sevilla

Las pérdidas clave del apagón

28 de abril de 2025

Hora local España

12:32:50

Primera pérdida de generación de electricidad en una subestación de la provincia de Granada

12:32:57

19 segundos

Segunda pérdida de generación, esta vez en la provincia de Badajoz

12:33:16

1,3 segundos

El tercer evento sucede en la provincia de Sevilla

12:33:17

Las pérdidas clave del apagón

28 de abril de 2025

Hora local España

12:32:50

Primera pérdida de generación de electricidad en una subestación de la provincia de Granada

12:32:57

19 segundos

Segunda pérdida de generación, esta vez en la provincia de Badajoz

12:33:16

1,3 segundos

El tercer evento sucede en la provincia de Sevilla

12:33:17

Alrededor de las 12.30 horas de ese lunes 28 de abril la demanda del sistema español era de 25.184 megavatios, una demanda baja pero acorde a la hora y a las temperaturas de ese día. Entonces se produce un proceso de pérdidas sucesivas de generación, tres en concreto. El primero a las 12 horas, 32 minutos y 57 segundos en una subestación de Granada. A las 12 horas, 33 minutos y 16 segundos, es decir, 19 segundos después, se produce una pérdida de generación en la provincia de Badajoz. El tercer evento tiene lugar a las 12 horas, 33 minutos y 17 segundos, 20,3 segundos más tarde del primero, en la provincia de Sevilla.

La suma de estos tres eventos acumula una pérdida de algo más de 2,2 gigas en 20 segundos. Inmediatamente después de estos tres episodios arranca la fase de desconexión de generación en cascada por sobretensión. Y, junto con esto, se produce la pérdida de sincronismo con la red paneuropea y, por lo tanto, la red eléctrica de la península cae al completo y deja a España y Portugal sin luz al completo.

Aagesen ha detallado que «nos encontramos con un sistema síncrono interconectado, el más grande del mundo, millones de elementos enlazados que consumen energía en cuestión de segundos. El español forma parte del sistema paneuropeo. Muchos expertos «lo llaman 'la máquina más grande del mundo'», ha apuntado la vicepresidenta del Gobierno.

Las causas se investigan -llevará meses dilucidar la razón tras esta caída general del sistema- y el Ejecutivo descarta un ciberataque, pero en el centro de las pesquisas las provincias de Granada, Badajoz y Sevilla en tres de sus subestaciones, quedan marcadas en rojo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El viaje de 20 segundos Granada-Badajoz-Sevilla que provocó el apagón