

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las obras para la recuperación de la muralla zirí se encuentran a la espera del desalojo de un carmen. Así lo confirmaron los técnicos de ... Urbanismo en la comisión informativa del área, que se celebró ayer en el salón de plenos del Ayuntamiento.
Según explicaron, los trabajos, que forman parte del Plan Alhambra que financia la Junta de Andalucía con aportaciones del conjunto monumental nazarí, están a expensas de que se encuentre destino a las entidades que se alojaban hasta ahora en el Carmen de la Muralla. Se trata de dos colectivos, uno de ellos un grupo de scouts, que tenían sede en las instalaciones.
La salida es necesaria para que puedan arrancar unos trabajos en unos de los monumentos más relevantes que quedan de la etapa zirí en Granada. Se trata de la cerca que conecta Puerta Monaita con el Arco de las Pesas, una infraestructura de grandes dimensiones que defendía el norte de la ciudad en esa época.
En los últimos años se han realizado investigaciones, de la mano del ministerio, que han desvelado importantes datos sobre la evolución histórica de la zona. Entre otros elementos, se han confirmado restos de época prerromana en el entorno y se han constatado cambios en las formas constructivas de la muralla que datan diferentes etapas.
La idea de la restauración es poner en valor este tramo de la muralla, que se considera un activo turístico de primer orden. La zona albergará un paseo lineal que permitirá que los visitantes puedan discurrir por la zona y conocer mejor cómo era el conjunto defensivo de la ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.