

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. Martínez y P. G-T.
Miércoles, 19 de marzo 2025, 00:48
La operación 'Almonta', desarrollada en la comarca norte de la provincia de Granada, se salda finalmente con diez detenciones durante más de seis meses. Desde ... las primeras horas tras la desaparición de un vecino de Huéscar hasta que ayer la Guardia Civil dio cuenta de los resultados de la investigación han transcurrido muchas horas de vigilancia, de tomas de declaraciones de testigos y de pesquisas policiales para establecer las relaciones entre los investigados y la víctima del asesinato.
Noticia relacionada
El relato de la historia arranca el 8 de septiembre, cuando Francisco Jesús P. S. es visto por última vez con vida. En las horas siguientes se asentaron los pilares de una investigación compleja que ha logrado recuperar el cuerpo sin vida de Paquillo y detener a los presuntos responsables de su muerte.
De todo esta operación dio cuenta ayer la Guardia Civil de Granada en su comandancia. El subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, los acompañó para felicitarlos. Fue el coronel jefe de la Comandancia de Granada, Francisco Javier Arteaga, el que expuso el relato de los hechos, acompañado del capitán de Policía Judicial, Miguel Ángel López, que aportó más detalles de las semanas de pesquisas de su equipo, a los que agradeció su implicación.
La operación de la Guardia Civil se ha llevado a cabo mediante tres líneas de actuación claramente definidas: la primera y primordial, dar con el cuerpo de Francisco Jesús y con los presuntos autores de su muerte; la segunda, en cuanto a la desarticulación de la organización criminal de tráfico de cocaína; y la tercera para poner de manifiesto sus operaciones de blanqueo, lo que incluye también el bloqueo de las cuentas y del patrimonio proveniente de la actividad delictiva.
Tras la denuncia de la desaparición del vecino de Huéscar, los investigadores empiezan a tomar declaración a entre 10 y 15 personas de su entorno que comienzan a incurrir en contradicciones, lo que de alguna manera alerta de que la desaparición puede no ser voluntaria. Además, la última persona que está con Paquillo antes de que desaparezca resulta ser el cabecilla de una organización de tráfico de drogas que se abastece de cocaína que procede de Alicante para distribuirla después por todo el norte de la provincia.
Arrancan entonces meses de investigación y vigilancia, dificultadas por ser un pueblo pequeño en el que la presencia policial es rápidamente advertida. En diciembre, cerca de Nochevieja, los investigadores interceptan una orden del cabecilla de la trama. Pide la ejecución de otro de los miembros de la organización, al que ya había identificado la Guardia Civil. Ante la posibilidad de que pueda hablar, el cabecilla da la orden de que lo ejecuten y la Guardia Civil decide detenerlo, apoyados por el juez de Huéscar que instruye el caso. Además, ingresa en prisión sin comunicación con el exterior, para no entorpecer la investigación. Los agentes ya sospechaban entonces que habían podido matar al vecino desparecido y escondido su cadáver. Al parecer, este primer detenido habría sido el encargado de deshacerse de algunas pertenencias del entonces desaparecido, entre ellas, su vehículo, que se encontró en el barranco de la Monja, en el término municipal de Castilléjar.
El 13 de marzo se produce otro hecho clave. Los agentes conocen que va a llegar un envío de droga, lo que precipita la intervención. Ese mismo día arrancan los registros que se extienden por Huéscar, Galera y Puebla de Don Fadrique y se producen las nueve detenciones restantes. Los agentes explicaron ayer que fue uno de los detenidos el que confesó durante el interrogatorio el asesinato y el lugar exacto en el que se ubicaba el cadáver, en el interior de un paraje de la Sierra de Almaciles.
El dispositivo para la búsqueda se inicia el domingo 16 de marzo y allí encuentran el cuerpo sin vida de Paquillo. La Guardia Civil confirmó ayer su identidad plenamente y apuntaron que murió a causa de unos disparos de arma de fuego. De hecho, en el coche del hombre, que se encontró en Castilléjar días después de su desaparición, se encontraron restos de casquillos, pero no había sangre. Los presuntos motivos del crimen no han trascendido, pero los investigadores aseguran que no encontraron vinculación de la víctima mortal con la actividad criminal. Sí había relación de amistad y laboral, por cuanto Paquillo les iba a prestar servicios de fontanería y electricidad
En la fase de explotación de la operación en la que se han llevado a cabo casi una decena de registros y se ha incautado cerca de un kilo de cocaína, efectos relacionados con dicha sustancia y otras evidencias que ponen de manifiesto la actividad de la organización criminal dedicada al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales. El alcance patrimonial de la investigación ronda los 800.000 euros.
Las actuaciones han sido realizadas por la Unidad Orgánica de Policía Judicial y el equipo de criminalística de la Guardia Civil de Granada. Los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Huéscar, que decretó su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de diez detenidos. Aunque la calificación de los hechos se irá determinando en la instrucción, todos están investigados por un delito contra la salud pública y pertenencia a organización criminal; tres también por asesinato.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.