

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno elegirá la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), a la que aspira Granada, con el mismo mecanismo que se aplicó ... para la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial, tal y como adelantó la semana pasada IDEAL. Habrá un proceso selectivo pero la decisión final, de ser como la Aesia, la tomará el Consejo de Ministros. Confirmado esto, el Ayuntamiento y la Diputación de Granada admitieron no comprender qué sentido tiene organizar un concurso y pidieron «transparencia»; «criterios científicos y objetivos», especificaron desde la UGR. Pero esta no es la primera vez que las instituciones granadinas exigen que se cumplan condiciones semejantes.
Un año antes de saber que este nuevo organismo 'desconcentrado' se adjudicaría del mismo modo que la oportunidad que cayó en manos de La Coruña, desde el Ayuntamiento de Granada ya se reclamó al Gobierno de España, a través de una declaración institucional, que fuera «transparente». Aquel documento llegó a presentarse al pleno. Lo aprobaron el 19 de febrero de 2024 todos los partidos. Lo firmaron, en concreto, los portavoces del grupo popular, Jorge Saavedra; del socialista, Paco Cuenca, y de Vox, Beatriz Sánchez. Pactaron «instar al Gobierno de la Nación a que garantice un proceso transparente, basado en criterios absolutamente objetivos, para la atribución de la Aesap, de tal manera que Granada pueda competir en condiciones de absoluta igualdad con otras ciudades de España». Así quedó recogido en el punto cuarto de la propuesta de acuerdo.
En la exposición de motivos, los partidos firmantes justificaron que el Parque Tecnológico de la Salud, la Universidad de Granada o la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) «son claros ejemplos de la excelsa hoja de méritos que atesora Granada para ser sede de este organismo». Por ello, «todas las instituciones públicas debemos unirnos una vez más, para que en el momento que sea preciso, no se inicie, sino se disponga ya de todas las armas institucionales, sociales y por supuesto las de influencia al más alto nivel con el único fin de conseguir este objetivo», concluyeron.
Noticia relacionada
Además de reclamar un proceso transparente para elegir la Agencia de Salud Pública, en la declaración institucional suscrita hace un año los grupos municipales incluyeron otras cuestiones. Sentenciaron que Ayuntamiento y Junta colaborarían «para que sea una realidad en nuestra ciudad» (punto primero) y pidieron apoyo a empresarios, profesionales, asociaciones de pacientes y sindicatos (punto segundo). Además, coincidieron en una petición exclusivamente dirigida a la Junta de Andalucía: «Blindar la Escuela Andaluza de Salud Pública en Granada», que es «uno de los principales avales de la candidatura».
Solicitaban al Ejecutivo andaluz que reforzara su estructura y preservara su «autonomía» como ente de gestión, «consolidándola también como referente nacional e internacional». «Es fundamental por obvio que la Agencia Estatal de Salud Pública se encuentre en plena colaboración con la EASP», opinaron los partidos. Después, la Consejería de Salud anunció su integración en el Instituto de Salud de Andalucía, en Sevilla. Por esto, la Subdelegación considera que ha perdido la «autonomía» y el «reconocimiento» que se mencionaban en la declaración. En cualquier caso, la última palabra la tendrá el Consejo de Ministros. Habrá que ver qué opina de este «blindaje».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.