

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este 13 de marzo se cumplió un año desde que arrancara oficialmente la candidatura de Granada para acoger la Agencia Estatal de Salud Pública. El ... mismo día de 2023, se constituyó en la Escuela Andaluza de Salud Pública un grupo de trabajo que se comprometió a elaborar un informe en el que se argumentaría por qué la ciudad debe ser la elegida. En este tiempo, según ha podido confirmar IDEAL, se han celebrado cuatro días de reuniones y se han realizado diez entrevistas a referentes en salud pública. La suma de estas acciones ya tiene fondo y forma. La documentación «está casi terminada», pero por el momento no se han ofrecido detalles del contenido.
Instituciones involucradas han explicado que «hay que esperar a que el Ministerio de Sanidad haga públicos los criterios que requerirá a las ciudades candidatas». Ya lo indicó en su momento la ahora exconsejera de Salud Catalina García. Se trata de un «trabajo previo»que después podrá elevarse a «propuesta formal», pero los plazos del Gobierno «se desconocen». Consultado por esta cabecera, el Ministerio de Sanidad ha recordado que la Agencia «aún está pendiente de aprobación por el pleno del Congreso» y ha indicado que «a posteriori se iniciara el procedimiento».
A partir de ahí, se darán a conocer los criterios de evaluación y el grupo de trabajo ajustará el informe para su versión definitiva. Este empezó a fraguarse en octubre de 2023, cuando la Junta citó a 37 especialistas para que analizaran la sanidad, la salud pública, la investigación e innovación, y la ciudad como entorno estratégico. Pero hasta cuatro meses después, en febrero de 2024, no se definió «la metodología para identificar las principales dimensiones y actores clave».
«La carga se distribuyó inicialmente de forma individualizada y los resultados se consensuaron después en grupo», han apuntado desde la EASP. En cuanto al número de veces que el grupo de trabajo se ha reunido desde entonces, ninguna institución involucrada ha ofrecido información al respecto, pero Salud sí ha asegurado que los expertos mantuvieron reuniones durante cuatro días, entre el 19 y el 22 de febrero del año pasado. «A partir del análisis de los resultados, se estructuró el documento y se realizó una redacción preliminar», ha justificado la misma fuente.
Además, durante el verano de 2024 se realizaron diez entrevistas con referentes para completar los contenidos relacionados con salud pública. Desde entonces, se desconoce cuál ha sido la mecánica, pero la memoria está «en las últimas fases de elaboración».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.