El nuevo centro de IA también atenderá el desarrollo de la computación cuántica
Esta tecnología es útil para analizar grandes volúmenes de datos y hacer cálculos complejos a una velocidad fuera del alcance de la electrónica actual
El nuevo centro de IA de la Junta atenderá también al desarrollo de la computación cuántica en Andalucía. El ente, que abrirá sus puertas en ... noviembre de este año, contará con un espacio dedicado a las denominadas tecnologías exponenciales, aplicaciones que están llevando ramas del saber como la electrónica a niveles impensables hace poco tiempo.
Según detalló el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, el objetivo es que el nuevo organismo, que tendrá su sede en Granada, posicione a la ciudad y a la comunidad autónoma en el ámbito de la computación cuántica. Se trata de una tecnología novedosa que amplifica las capacidades de la electrónica clásica. Mientras que el modelo tradicional, el que emplean los ordenadores de mesa o los teléfonos móviles, usan 'bits' para sus cálculos que representan 0 y 1, el nuevo modelo emplea 'cúbits' que pueden superponer estados al mismo tiempo, es decir, representar 0 y 1 a la vez.
Esta característica se basa en el principio de superposición que es una de las bases de la mecánica de cuántica, un teorema que establece que una partícula puede estar en varios estados a la vez hasta que se realice una medición. Esto tiene aplicaciones matemáticas al amplificar las posibilidades del cálculo y puede ser de utilidad, por ejemplo, a la hora de hacer simulaciones, desarrollar algoritmos más complejos, optimizar los sistemas o realizar búsquedas más rápidas.
La idea de la Junta es aprovechar el establecimiento del nuevo organismo para llevar a cabo el llamado Proyecto Cuántica, una iniciativa que pretende impulsar la divulgación y transferencia de conocimiento respecto a esta tecnología, pero también desarrollar soluciones y pruebas de concepto así como establecer redes con otros centros de innovación a nivel local, nacional e internacional. Sanz detalló que Andalucía quiere aplicar un sistema de «gobernanza» y seguimiento de los resultados para «acceder a computación cuántica real» y se apoyará en la experiencia de empresas tecnológicas como IBM o Ayesa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.