

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El alcalde de Órgiva, Raúl Orellana Vílchez (PP), acompañado por el concejal Leví Vicente Acosta Gómez, ha pedido a la Subdelegación del Gobierno duplicar la plantilla de la Guardia Civil en La Alpujarra, para poder garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas de la comarca y atajar los robos. Según la máxima autoridad de Órgiva «la quinta compañía de la Guardia Civil de La Alpujarra, con sede en Órgiva, se está desmantelando y por lo tanto el servicio que presta es insuficiente y precario.
Ahora tiene menos de la mitad de los efectivos fijos que debería tener. Muchos cuartelillos han visto la merma de efectivos de la Guardia Civil. Por ejemplo, faltan efectivos de la Benemérita en Pinos del Valle (perteneciente al Valle de Lecrín), Lanjarón, Órgiva, Capileira, Trevélez, Torvizcón o Cádiar. Y claro, cuando la Guardia Civil tiene que atender alguna incidencia, muchas veces hay que esperar más de una hora a la patrulla, porque la zona que abarca es muy grande y faltan agentes. Y, bajo mi punto de vista, la despoblación también empieza por la seguridad, porque si no la hay la gente se marcha a otra parte», ha manifestado.
Raúl Orellana ha indicado también que «en el cuartel de la Guardia Civil de Órgiva, de los 18 agentes que tendría que haber, existen ahora 3 fijos, 3 eventuales y un cabo. Y para colmo de males, el servicio preventivo de calle ha desaparecido. Sí existe un servicio reactivo que acude cuando ocurre algo, pero si este servicio, por ejemplo, se encuentra en Pinos del Valle, y lo requieren en Trevélez, se tarda mucho tiempo en llegar por carreteras de montaña. En la actualidad existen dos núcleos, de los 26 municipios, cada núcleo atiende a 13 municipios. Una patrulla en cada núcleo. Y se ha dado el caso de que un agente de Órgiva ha tenido que juntarse con otro de Ugíjar y para ello ha tenido que ir a por él a Ugíjar y después llevarlo a su pueblo. Diré también que existe solo una patrulla por la noche para toda La Alpujarra. Y para que todo marcharse bien tendría que haber como mínimo el doble de los efectivos de la Guardia Civil que existen ahora en esta comarca. En el caso de Órgiva, la Policía Local muchas veces tiene que realizar el trabajo que debería de hacer la Benemérita, por ejemplo, para prestar auxilio», ha asegurado.
Según el alcalde de Órgiva «lo que nos está pasando lo hemos denunciado en las Juntas Locales de Seguridad. Y ellos se basan solo en las estadísticas y no quieren saber nada más de ello. Y claro, existen robos a porrillo y crece la inseguridad porque carecemos de seguridad. El servicio de calle hace mucha falta, digan lo que digan las estadísticas, porque la asistencia es mucho más inmediata. Se está dando el caso que la gente está dejando de denunciar y de llamar a la Guardia Civil porque saben que no los van a poder a atender y por eso las estadísticas no suben. Yo me he dirigido a la Subdelegación del Gobierno que es la encargada de todo eso pero me hace poco caso según veo. La Alpujarra precisa más efectivos de la Guardia Civil por muchos motivos. También diré que el Ayuntamiento de Órgiva ha puesto a disposición del Ministerio del Interior un espacioso solar para que pueda construir un nuevo cuartel de la Guardia Civil más amplio y moderno», ha terminado diciendo Raúl Orellana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.