

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hablar de José Molina es hacerlo de un hombre hecho a sí mismo, con todo lo que ello significa. Desde su humilde tienda de muebles en Ancha de Capuchinos hasta crear un imperio primero como Muebles Molina y después como Molimobel. «El número uno del mercado del mueble en Granada», aseguran orgullosos sus hijos, Manuel, Elisabeth y María.
El empresario granadino falleció la pasada madrugada a los 89 años. Detrás deja un legado empresarial que continúan sus hijos y que comprende no solo negocios relacionados con el mueble sino ramificaciones en el mundo inmobiliario.
José Molina era carpintero, como su padre. Provenía y creció en el seno de una humilde familia de la que aprendió el oficio en un entorno «difícil, de mucha hambre y miseria» en plena posguerra. Con 13 años ya empezó a trabajar en el taller de su padre y unos años después, en 1962, se aventuró a emprender su propio negocio. Con mucho esfuerzo, fue levantando un proyecto que hoy día se mantiene firme. Primero amplió su pequeña tienda del Centro de Granada y luego fue creciendo hasta llegar a siete tiendas de muebles y más de 200 trabajadores bajo su sello.
No solo se comprometió con su negocio, sino que se implicó en el crecimiento del tejido empresarial del sector en la provincia y fuera de ella hasta ser, incluso, uno de los impulsores del mercado del mueble a nivel europeo. También pudo sacar pecho de ser «el primero en poner en marcha las rebajas en una tienda de muebles», recuerdan sus hijos.
Como jefe, Manuel, María y Elisabeth reconocen que su padre era «duro, estricto» porque «la vida lo ha hecho duro», pero también «justo» y «muy bueno». Les enseñó a trabajar «desde la humildad» y «siempre fue un apoyo». Estuvo en primera fila hasta el último día.
La vida le enseñó que tan necesario es entregarse al cien por cien al trabajo como justo disfrutar al máximo de ella. Y lo hizo. Su espíritu «aventurero» le llevó a cruzar el Atlántico con 64 años en un pequeño barco de vela con «cuatro extranjeros» a los que no conocía o a atravesar el desierto del Sahara en todoterreno.
«Supo disfrutar de su vida», un hombre «dinámico», reconocen sus hijos, que destacan su forma de ser, que le ha valido el «cariño de toda Granada», ya que se había convertido con su proyección profesional en «un referente» al que «conocía todo el mundo».
El velatorio se han instalado en el tanatorio del cementerio de San José de Granada y será enterrado este jueves a las 12.30. Descanse en paz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.