
Ver 75 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 75 fotos
La IA ya no es el futuro, es el presente. Esa es una de las conclusiones a las que se ha llegado esta mañana en el desayuno informativo de IDEAL, patrocinado por Caja Rural Granada, sobre la IA en la empresa. La otra idea clave es que hay que usarla con responsabilidad, siendo conscientes de que la decisión última siempre tiene que ser supervisada por un equipo de profesionales y que no eliminará puestos de trabajo, sino que simplifica procesos y transforma algunas funciones.
El director general de Caja Rural Granada, Jerónimo Luque, y el director de IDEAL, Quico Chirino, han sido los encargados de dar la bienvenida en este encuentro para analizar el uso de esta tecnología. Ambos han coincidido en que las empresas no pueden desarrollarse de espaldas a la IA. Luque ha apuntado que a ningún empresario se le ocurre ya hacer una proyección financiera con papel y lápiz, sino que se utiliza Excel, como un ejemplo de que las herramientas sirven para mejorar los procesos. Por su parte, Chirino ha dejado claro que eventos como el de esta mañana, de la mano de expertos, sirven para quitar miedos y prejuicios y convertir lo que se veía como amenaza en oportunidad.
Ver 75 fotos
Durante poco más de una hora se ha debatido sobre el uso de los datos, las aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial, la ética y la responsabilidad y el presente y futuro de esta tecnología que cada vez se utiliza más en todos los ámbitos.
José Luis Dessy, director de Fundación IA Granada, ha puesto varios ejemplos de empresas locales en las que ya se aplica la Inteligencia Artificial para mejorar algunas actividades. Ha hablado del Colegio de Gestores, donde anualmente se validan 1,6 millones de documentos. Con el uso de esta tecnología se ahorra un 80% del tiempo que se destina a ello y se puede usar ese tiempo en otras acciones. En una línea similar se ha pronunciado José Camacho, cofundador de Datharsis, que ha indicado que en la automatización de procesos es donde más se está aplicando la IA. Sin embargo, en la toma de decisiones, ha apuntado que el uso es algo más complejo. «El beneficio está claro y hay que usarlas, pero acompañado de especialistas que entiendan ese proceso, porque estás usando tus datos», ha aseverado Camacho.
En la mesa redonda, moderada por el jefe de Narrativas y Formatos de IDEAL, Javier Morales, también ha intervenido Rocío Romero, subdirectora de Investigación, Transferencia y Docencia de la Universidad de Granada, que ha aclarado que la IA no es nueva, pero se está conociendo mucho más ahora, y ha reconocido actualmente se vive una transición compleja porque la tecnología va más rápido que nuestra capacidad de adaptación.
Sobre los miedos que tienen las empresas a la hora de utilizar esta tecnología, Josep Rogi, director general de Cívica Software, ha indicado que son principalmente tres: el miedo a la cesión de los datos, el temor a ser capaces de detectar errores cuando se usa en la toma de decisiones; y las reticencias a cómo puede impactar tanto en los procesos organizativos como en el empleo su utilización. Por eso ha considerado, que es clave la responsabilidad en la utilización de esta tecnología y tener siempre en cuenta que es el equipo humano el último en decidir qué es lo que se hace.
Por su parte, Miguel Senén del Pino, director del área de medios de Caja Rural Granada, ha considerado que el uso de la IA por parte de las empresas ya no es algo que se pueda cuestionar, hay que utilizarla porque forma parte del entorno en el que nos movemos. Ha indicado que en Caja Rural ya se aplica en muchos procesos, pero ha dejado claro que la formación para hacer un uso responsable de la misma siempre es una de las claves.
A la pregunta de si en un futuro cercano podrá haber empresas que funcionen 100% con Inteligencia Artificial, la respuesta no ha sido clara, aunque los participantes han tendido más al no que al sí. ¿Qué diría ChatGPT al respecto? Habrá que preguntarle.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.