
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La IA tendrá que ser un extensión responsable de la mente humana. Así lo ha afirmado el director general de Caja Rural Granada, Jerónimo Luque, que ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes al desayuno informativo organizado por IDEAL y la entidad financiera, en el que se ha analizado el uso de esta tecnología en las empresas.
Luque ha coincidido con el resto de los intervinientes en el acto en que la utilización de la inteligencia artificial genera dudas, pero ha considerado que es el presente. «A nadie se le ocurre hacer una proyección financiera con papel y lápiz, todos usamos Excel», ha dicho el director general de Caja Rural como muestra de que los avances, aunque al principio puedan generar reticencias, con el paso del tiempo se convierten en una parte indispensable del día a día.
Luque ha apuntado que la IA más allá de ser un conjunto fascinante de tecnología avanzada representa ya una revolución profunda en la forma en la que se desarrollan los negocios y los procesos productivos. Ha señalado que cada vez el tejido empresarial está más impregnado de una inteligencia que ha venido a simplificar tareas y automatizar muchas acciones.
El director general de Caja Rural ha reconocido que es normal que cualquier tecnología disruptiva, como es el caso de la IA, vaya acompañada de dilemas éticos, de dudas que se generan en torno a sus usos. Pero ha apuntado que la tecnología es neutral, no es buena ni mala, lo que puede ser un riesgo es el uso que se haga de ella. Eso, ha asegurado, ocurre ahora con la Inteligencia Artificial, como ha ocurrido antes a lo largo de la historia con otros avances, que generaron reticencias. Por eso, ha resaltado que es importante contar con espacios como el foro celebrado ayer, en el que intervinieron cinco expertos en la materia, para aprender de forma franca sobre cuáles pueden ser las utilidades de la IA para mejorar procesos empresariales, evitando los riesgos que puedan plantearse en algunos entornos. Luque ha indicado que eventos como este son un espacio en el que hay que mirar con satisfacción y curiosidad y en los que estar dispuestos a intercambiar ideas e incluso contar alguna anécdota.
Así lo hizo él mismo, que ha reconocido que había echado mano de ChatGPT para buscar respuesta a algunas cuestiones y había intentado, a través de esas preguntas, llevarlo a un punto en el que le resultase más difícil dar una respuesta concreta. Y es que, el director general de Caja Rural ha apuntado que la IA y la inteligencia humana no son una suma de uno más uno, sino que suponen algo más, una inteligencia aumentada en la que se aprovechan las cualidades que cada una de ellas aporta. En este sentido, ha valorado que será complicado que la IA pueda tener la intuición o la perspicacia humana, pero sí que puede dar respuestas mucho más rápidas en algunas operaciones. La clave estará, ha reiterado, en una combinación de ambas en la que la supervisión y la responsabilidad de equipos expertos en la materia sirvan para sacar el máximo partido a una tecnología que hace pocos años parecía una cosa del futuro y sin embargo ahora es ya una parte más del día a día de los ciudadanos y de las empresas. Se ha mostrado convencido de que su desarrollo continuará contribuyendo a mejorar procesos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.