Ciberestafas en Granada
Un fraude millonario de criptomonedas con vídeos falsos de Pedro Sanchez, Ayuso o Pablo MotosLa Guardia Civil de Granada explica la ardua investigación llevada a cabo durante dos años hasta detener a seis personas
El listado de afectados está cifrado, de momento, en 208 -muchos de ellos, de Granada-, a los que hay que añadir otros tantos que aún ... no se han dado cuenta del fraude o no han denunciado. La suma total del dinero estafado supera los 19 millones de euros; detrás de los números se esconden historias de ilusiones rotas, dramas familiares y futuros inciertos. El equipo de investigación de delitos tecnológicos (Edite) de la Guardia Civil de Granada ha llevado a cabo una ardua investigación de dos años que ha dado como resultado el desmantelamiento de una organización criminal.
Los agentes han bloqueado más de 100.000 euros y detenido a seis personas. Una de ellas, la presunta cabecilla, ha sido enviada a prisión provisional, una medida contundente para un caso de una dimensión y trascendencia tremenda, tal y como confirman los investigadores. El asunto ha contado con la colaboración de la Unidad contra redes de inmigración y falsedades documentales de la Policía Nacional de Alicante, y ha estado bajo la dirección del fiscal delegado de delitos tecnológicos de Granada.
Según han evidenciado, los delincuentes insertaban en distintas páginas web y redes sociales anuncios de criptomonedas. Buscaban un perfil concreto de víctimas, con poder adquisitivo, entre otras características. Les ofrecían una alta rentabilidad y nula posibilidad de pérdida patrimonial, inversiones que, obviamente, resultaban ser una estafa.
Con ayuda de la inteligencia artificial (IA), simulaban anuncios en los que se podía ver y oír a un gran número de rostros conocidos aconsejar invertir dinero en ese tipo de producto, lo que hacía que las víctimas confiasen mucho más en la seguridad y rentabilidad de la inversión. Usaron, por ejemplo, la imagen de Pedro Sánchez -el que más visualizaciones generaba-, Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso, Pablo Motos, Florentino Pérez, Risto Mejide o Marta Ortega. «Algunos tenían un acento sudamericano, pero el nivel de perfeccionamiento es indiferente, porque lo orientan a un público muy concreto que saben que se lo va a creer», detallan desde el Edite.
Con la primera inversión recibían en sus cuentas los beneficios, lo que les animaba a seguir transfiriendo dinero. Los ciberdelincuentes se ganaban su confianza haciéndose pasar por asesores financieros, y en ocasiones incluso llegaron a simular mantener relaciones afectivas. Cuando las víctimas decidían retirar el dinero, comenzaban las trabas, momento en el que se daban cuenta de que habían sido estafadas.
Huida a Dubai
Entre los detenidos se encuentra la principal cabecilla de la organización criminal en España, que preparaba su huida a Dubai antes de ser detenida. La mujer había creado diversas identidades falsas, tan sofisticadas que incluso contaba con varios DNIs y hacía con ellos la declaración de la renta. Abrió decenas de cuentas bancarias en las que entraban millones de euros. «Llegar a ella ha sido muy difícil, es muy inteligente y llegar al último eslabón de la cadena ha sido complejo», apostilla la Benemérita. En los últimos meses cambió constantemente de vivienda por España; sabía que estaba en el punto de mira. Finalmente fue detenida en Alicante. La investigación continúa abierta y el fin último, además de desmantelar la organización, será intentar recuperar el dinero estafado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.