
Ver 32 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 32 fotos
Las tecnológicas granadinas están en racha. Si el pasado año la consultora SIDN Digital Thinking se alzó con el premio Pyme del año 2024, en este 2025 es otra gran empresa del sector, que trabaja desde Granada para el mundo, Nazaríes Intelligenia, la que se ha coronado como Pyme del año 2025. La empresa especializada en productos de software que ofrece servicios de consultoría, desarrollo, creación y mantenimiento de soluciones tecnológica y está presente en Granada, Madrid, Barcelona, Buenos Aires y Miami, recibió en la tarde de este jueves el galardón que conceden el Banco Santander, la Cámara de Comercio de Motril, y la Cámara de Granada y Camara Motril, en colaboración con la Cámara de España y el diario IDEAL.
La tecnológica granadina logró el premio al que aspiraban 46 pequeñas y medianas empresas, las que tienen hasta 250 empleados y una facturación inferior a los 50 millones de euros, y ahora competirá a nivel nacional por ser la Pyme del año en España, que se entregará en Madrid en los primeros meses de 2026.
Y sobre el escenario su CEO, Eduardo Haro Amate, celebró el galardón -ante el aplauso entusiasmado de su equipo- y quiso acordarse especialmente de las familias. «Cuando iniciamos este camino, en Granada no había un ecosistema de economía digital. En 2024 ganó una empresa de tecnología y en este 2025, otra. Somos un 7% del PIB de la provincia, más que la construcción, y esto es una realidad, estamos liderando la transformación de esta provincia, sigamos caminando», subrayó.
La empresa no solo ha logrado un crecimiento destacado con aumentos de dos dígitos desde sus inicios, sino que también ha generado un valor significativo para la región al establecer una industria de alto valor añadido. Con más de 15 años de experiencia y un equipo de más de 170 profesionales, la compañía granadina líder en consultoría y desarrollo de software, se ha consolidado como un socio clave para las empresas, con más del 60% de su facturación fuera de España.
Su capacidad de crecimiento sostenido, compromiso ético y cultura organizativa orientada al bienestar de las personas y la generación de impacto positivo son los avales que la han convertido en la Pyme del año 2025.
Además, el jurado valoró especialmente de esta empresa su aportación a la creación de empleo, que presume de unos niveles de fidelización inéditos para el sector tecnológico, donde hay una gran rotación, con una antigüedad media que supera los 3,9 años, y una valoración diaria del clima laboral que se sitúa por encima del 7,8 sobre 10.
«Su modelo de gestión de personas pone en el centro el bienestar, la conciliación, la igualdad y el desarrollo profesional, con políticas específicas como el plan de igualdad, el protocolo LGTBIQ+, el código ético o su programa interno B Yourself, orientado a reforzar una cultura diversa e inclusiva alineada con su como méritos para alzarse con este premio», destacó el jurado.
Orgulloso, el CEO de Nazaríes Intelligenia, Eduardo Haro Amate, fue el encargado de recoger el premio, en un acto que se celebró en el Centro de Desarrollo Turístico de Motril y contó con una amplia representación del mundo empresarial e institucional granadino. Entre los asistentes estaban el presidente de la Cámara de Motril, Julio Rodríguez, el vicepresidente segundo de Cámara de Granada, Gregorio García, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, del delegado territorial de la consejería de Empleo, Empresa y Trabajo autónomo de la Junta de Andalucía, Javier Martín, el concejal de digitalización del Ayuntamiento de Granada, Vito Epíscopo, el director de zona de Granada del Banco de Santander, Francisco Ricardo Quesada Barcos, el director de IDEAL, Quico Chirino, la directora de Empleo y Prácticas de la UGR, María del Mar Ortiz o el presidente de Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, Rafael Caballero.
Junto a la pyme del año también fueron reconocidas con accésits cuatro empresas granadinas por su especial relevancia en distintas áreas: Agroisa (Internacionalización), DEMPO (Digitalización e Innovación), Aula 10 (Formación y Empleo) y Famara Biocosmética (Sostenibilidad).
El acto de entrega sirvió a todos los participantes para reivindicar el papel capital de la empresa, y particularmente de la pequeña y mediana empresa, en el desarrollo económico y social de Granada.
El presidente de la Cámara, Julio Rodríguez, ejerció de anfitrión en esta edición, ya que las cámaras hermanas van alternando los escenarios de Motril y Granada como sede de los premios. Rodríguez destacó el gran nivel de las 46 empresas granadinas que han competido por los premios de este 2025 y animó a seguir «en esta senda de avance, evolución y mejora«. »Todas y cada una de las pymes que se han inscrito son merecedoras del galardón, pero sólo podemos elegir una. Mi aplauso por la constancia y el valor de emprender y reinventarse cada día, más aún en los tiempos tan difíciles que corren para las empresas», afirmó.
Ademas frente a la «podredumbre» que se ha instalado en España, en referencia a casos de corrupción, animó a ejercer un «activismo empresarial en defensa de la prosperidad y la clase media que representan los autónomos, las pymes». «Sigamos haciendo Granada y creyendo que podemos poner a esta tierra en el lugar que le corresponde», dijo.
Por su parte, el director de zona del Banco Santander, Francisco Ricardo Barcos, quiso lanzar un mensaje de confianza a las pymes en tiempos de incertidumbre y recordó que estos premios «tienen la vocación de reconocer el esfuerzo y el impacto transformador de las empresas que quieren dejar un legado».
Además de la Pyme del año, los ganadores de los accésits concurrirán también a la final nacional en la que competirán los galardonados de las distintas provincias competirán por el Premio Nacional Pyme del Año 2025 en sus respectivas categoría.
En el caso de la categoría de Internacionalización, la ganadora es Agroisa, una pyme con sede en Huétor Tájar, que ofrece maquinaria y soluciones integrales a los problemas que se presentan en la producción de aceite de oliva, aceituna de mesa, almendra y pistacho, asociados a la postcosecha del fruto.
El Accésit de Innovación y Digitalización, fue para DEMPO, una plataforma tecnológica, con sede en la calle José Luis Pérez Pujadas de la capital granadina, que impulsa la transformación digital en sectores clave como la ciencia, la salud y la innovación.
El Accésit a la Formación y el Empleo fue este año para Aula 10, una empresa especializada en el sector de la enseñanza, la formación y el ocio educativo que desarrolla su actividad desde 2006 y cuenta con más de cincuenta centros.
Por último, el accésit que premia a la pyme más sostenible de Granada en este 2025 fue para Famara Bio Cosmética, (La Rueda Natural), una empresa familiar ubicada en Santa Fe que distribuye productos econaturales certificados de cosmética, aromaterapia y hogar libres de tóxicos.
El Banco Santander y la Cámara de Comercio de España crearon el Premio Pyme del Año en 2017 para reconocer el desempeño y la labor de las pequeñas y medianas empresas como creadoras de empleo y riqueza. Además, pretende dar visibilidad al esfuerzo diario de los empresarios que contribuyen con su esfuerzo al desarrollo económico del territorio. En esta novena edición se consolida como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas y desde su lanzamiento son ya son 12.532 pymes españolas las que han participado en este certamen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.