
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde el 1 de enero de 2025, el Gobierno subvenciona seis conexiones marítimas a la semana entre Melilla y las ciudades de Almería y Motril. ... Todas las condiciones de los viajes quedaron reflejadas en un concurso público que ganó la naviera Armas. Almería perdió –al entrar en funcionamiento este nuevo concurso– tres rotaciones que prestaba la empresa Transmediterránea de manera privada y que le cubrían toda la semana. De seis, han pasado a tres viajes –los que financia el Gobierno–, algo que responde totalmente «al libre mercado», según explica el Ejecutivo, que se defiende así del posible ataque de que Almería haya perdido trayectos de ferri. Con los periplos mermados, Melilla –a través de la Delegación del Gobierno allí– ha pedido que se cambien las reglas del juego establecidas desde principios de año, cuando se determinó que los viajes entre semana fuesen a la provincia almeriense y que el fin de semana estuviese dedicado a los portes con el puerto de Motril.
La dársena motrileña ha reaccionado a la petición de cambio de horarios que ha realizado la Delegación del Gobierno en Melilla a la Dirección de la Marina Mercante, y que plantea un intercambio total de los días de viaje entre Almería y Motril. El puerto granadino apunta que los datos de la línea son buenos y de crecimiento, y que no hay ahora mismo «un argumento comercial» para retirarles la conexión los fines de semana y cambiársela a los lunes, martes y miércoles. El puerto de Motril, que cuenta con el respaldo de la Subdelegación del Gobierno en Granada, ha preparado unas alegaciones que tratarán de contener el intercambio de días de navegación planteada por Melilla.
El principal argumento es que ni siquiera fueron ellos los que dijeron de quedarse con las conexiones de jueves, viernes y domingo. Es más, que fue Melilla, «la propia ciudad autónoma», la que distribuyó las rotaciones con ambas provincias en el calendario semanal.
El puerto de Motril alega que no es cierto que se haya reducido a la mitad la conectividad entre Melilla y las ciudades peninsulares por este contrato público. Lo que sí recuerdan es que la disposición de las rotaciones «en días y horarios concretos se ha realizado siguiendo la propuesta formulada por Melilla». Por lo que no ven ahora sentido a este cambio. En las alegaciones que presentará, para las que concluye el plazo mañana, el puerto de Motril dice que la «hipotética disminución de pasajeros en los meses de enero y febrero», que expone la Delegación del Gobierno en Melilla, «se han podido producir por muchos motivos, entre ellos las causas meteorológicas adversas», además de porque han desaparecido esos tres viajes más a Almería que ofrecía Transmediterránea.
La dársena motrileña también se defiende ante el argumento social, ya que el escrito de Melilla nombra a una plataforma concreta y sus quejas, pero para Motril «esto no recoge un sentir equivalente al interés general». Ante el argumento de los almerienses que trabajan en Melilla, Motril destaca el papel que la Universidad de Granada tiene en el desarrollo de la ciudad melillense. Además, el puerto señala que Granada tiene una importancia turística muy significativa tanto a nivel nacional como internacional. El puerto cuestiona, en todo caso, la legalidad de poder modificar un contrato en vigor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.