Edición

Borrar
Manuel Martín durante su intervención en el pleno municipal. Pepe Marín

El Defensor de la Ciudadanía pide que se indemnice a los afectados por los cortes de luz

Manuel Martín reclama «unión» a los grupos para solicitar el fin del tope que limita el pago de las compañías a los usuarios que no reciben suministro

Martes, 22 de abril 2025, 13:17

El Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Martín, reclamó este martes la eliminación del tope que limita las indemnizaciones que tienen que abonar las compañías eléctricas a los usuarios por los cortes de luz. El representante solicitó «unión» a todos los grupos municipales para solicitar al Ejecutivo la modificación de un decreto que beneficiaría a miles de granadinos que, a pesar de contar con un contrato en vigor, no reciben suministro eléctrico constante.

En la actualidad, como recordó, las indemnizaciones están copadas por decreto en el 10% del coste del servicio anual. Eso está provocando que, en situaciones como las que se dan en Norte, donde población con contratos sufre interrupciones numerosas, a las compañías les salga gratis no dar servicio a partir de un número de horas. Esto tiene, como consecuencia, que los vecinos cumplidores se vean perjudicados al abonar una factura por un servicio que no se ha dado.

La petición fue el principal punto de acción planteado por Martín durante el pleno en el que hizo balance de la actividad realizada por su oficina en 2024, un año en el que las atenciones cayeron un 18% con respecto al anterior. El dirigente reconoció «luces y sombras» en un ejercicio que, como destacó, mantiene la tendencia descendente en las quejas iniciada tras la pandemia.

Martín también ha solicitado un acuerdo para facilitar el acceso de los ciudadanos, especialmente los mayores, a las instituciones

Durante algo más de una hora, el Defensor insistió en la necesidad de «ir juntos» como mecanismo más útil para afrontar los retos que tiene la capital nazarí ante sí. Martín, que dedicó bellas palabras al Papa Francisco en el arranque, enfatizó la importancia de la «cohesión» y llamó a las diferentes formaciones políticas a no emplear su informe «como un arma». «Atiendan las propuestas de acción», les solicitó en cambio.

Martín fue explícito a la hora de demandar «unidad» para instar al Gobierno a hacer de los cortes de luz, el tema que más quejas provoca, «un asunto de Estado» y reclamó medidas concretas, como asegurar que todos las personas electrodependientes cuenten con botón de teleasistencia, equipos de alimentación ininterrumpida en los hogares habitados por enfermos y una plataforma con datos que permita la trazabilidad de las incidencias vinculadas con la falta de suministro en Norte.

El Defensor de la Ciudadanía reclamó además la sectorización del distrito, es decir, que se avance en la derivación a transformadores específicos a aquellas comunidades donde todas las personas pagan sus facturas, pero sufren constantes cortes de luz. Martín pidió al Gobierno que afronte el problema del cultivo de la marihuana «de forma global, eficaz y planificada», así como a la Junta para que acabe con el parque irregular de viviendas que existe en el distrito. Al gobierno autonómico le instó también a sancionar a Endesa cuando no cumpla los contratos de los usuarios y pidió colaboración para evitar que se produzcan discursos que alimeten prejuicios sobre Norte.

Alternativa a la cita previa

El representante vecinal se refirió a la inaccesibilidad de las administraciones, otro de los asuntos que más preocupa a los granadinos. Recordó el impacto que tiene aún la digitalización sobre amplias capas de la población y abogó por facilitar las comunicaciones.

Martín planteó medidas concretas. La principal, la eliminación de la obligatoriedad de la cita previa. Como alternativa presentó el modelo de la DGT, que permite la convivencia de ese sistema con la habilitación de un horario específico para personas, principalmente mayores, que no saben o no pueden pedir atención de forma digital.

El responsable vecinal también solicitó una línea telefónica que derive a los ciudadanos a las ventanillas correctas en caso de duda así como un sistema de cita urgente para trámites administrativos sujetos a plazo. Humanizar la atención o simplificar los formularios para que puedan ser entendidos por todos fueron otras acciones demandadas.

El dirigente resaltó otros problemas que son también muy comunes, como el acceso a recursos básicos, la falta de empleo o los retrasos en las ayudas. Martín demandó una «mejor coordinación» entre administraciones para ofrecer soluciones a males como la demora en la dependencia y la ayuda a domicilio o el sinhogarismo. También pidió que se regulen los puntos neutros de empadronamiento, lo que facilitaría que muchos necesitados pudieran acceder a los servicios, y el fomento de ayudas que ya recoge el Plan de Acceso a la Vivienda para víctimas de violencia de género, afectados por desahucios, personas sin hogar y todos aquellos en situación de vulnerabilidad.

Sobre el ruido, otro problema habitual, también solicitó acciones. La principal, el cumplimiento de la ordenanza que regula la convivencia. Además, abogó por hacer uso de la normativa y aprovechar el mapa de ruidos ya diseñado para determinar si es posible establecer zonas de protección específicas donde se requieran.

Zona de bajas emisiones

El dirigente mostró en su informe que la movilidad es otro de los asuntos que preocupan a los granadinos. Expuso las quejas provocadas por temas como la ampliación de la zona azul o la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones, pero también por las conexiones entre el Área Metropolitana y la capital o, a nivel interno, entre los barrios de la ciudad.

El responsable pidió aumentar las conexiones entre los barrios y abogó por la «unidad» para mejorar las comunicaciones con el Área Metropolitana. Martín también solicitó «mayor vigilancia» de los incumplimientos y una mejor información ciudadana en materia de cortes de tráfico o para resolver las consultas que los granadinos suelen hacer en el día a día.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Defensor de la Ciudadanía pide que se indemnice a los afectados por los cortes de luz

El Defensor de la Ciudadanía pide que se indemnice a los afectados por los cortes de luz