Consumo de sustancias en la cárcel de Albolote
«Elaboramos un programa específico según el patrón de consumo de drogas y las necesidades»La atención terapéutica y sanitaria son dos pilares básicos para lograr la abstinencia de los internos de la cárcel de Albolote
Además de la seguridad, hay otros dos pilares básicos para abordar la drogadicción: la atención terapéutica y la sanitaria. En esta última área se encuentra ... José Joaquín Antón, médico y presidente de la Sociedad española de sanidad penitenciaria. Cita el último estudio sobre salud y drogas, que cifraba en un 50-60% el porcentaje de internos que habían consumido durante el mes anterior a su ingreso. En Albolote cuentan con varios recursos para esta problemática, entre los que destaca el programa de reducción de daños con tratamientos sustitutivos de opiáceos. Les proporcionan alternativas, como la metadona o la buprenorfina, que se empezó a comercializar hace unos años para tratar la dependencia de opioides, con «muy buenos resultados». En esta prisión, cinco médicos atienden los 17 módulos.
Por otro lado, la psicóloga Estefanía Valle coordina el área de tratamiento, una de las más relevantes por la «alta tasa» de consumo entre aquellos que ingresan en prisión. Nada más llegar, a los internos les realizan una primera evaluación para comprobar si existe esta problemática. En caso afirmativo, se pone en marcha la maquinaria con un equipo multidisciplinar. «Tenemos a médicos, educadores, trabajadores sociales, juristas… Y la colaboración importantísima de Proyecto Hombre. Elaboramos un programa específico según el patrón de consumo y las necesidades», apunta. Asimismo, en Albolote cuentan con un módulo concreto para este perfil de presos, la Unidad terapéutica y educativa (UTE).
También se llevan a cabo terapias individuales y grupales, asambleas y formaciones para conseguir el fin último, la abstinencia. Por último, cuando regresan a la vida en sociedad pueden derivarlos, si el problema persiste, a comunidades terapéuticas o pisos tutelados. «Se van con un plan de trabajo y apoyo en todos los aspectos. No los soltamos de la mano», concluye Estefanía Valle.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.