La sentencia de una conocida endocrina: ¿mejor el atún al natural o en aceite?
La presencia de mercurio y los componentes de conserva afectan a su consumo
C. L.
Lunes, 3 de marzo 2025, 13:32
El atún en lata es un alimento básico en muchas cocinas, ya que es una fuente accesible de proteínas y ácidos grasos omega 3 y aporta muy pocas grasas, por lo que es una buena opción en cualquier dieta. Su practicidad y durabilidad lo han convertido en un imprescindible en despensas de todo el mundo.
Sin embargo, su consumo ha sido objeto de debate debido a la presencia de mercurio, un metal pesado que puede acumularse en el organismo si se ingiere en exceso y puede generar posibles riesgos para la salud.
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, el mercurio llega a los mares y ríos a través de procesos naturales y actividades humanas, como la industria y la contaminación. En los pescados, este metal suele encontrarse en forma de metilmercurio, una sustancia que puede atravesar la placenta y estar presente en la leche materna.
@isabelvinabas Atún en lata al natural o en aceite cuál es mejor
♬ sonido original - Isabel Vina
Los supermercados cuentan con diferentes presentaciones del atún en lata. Dentro de las opciones de atún en conserva, la endocrinóloga Isabel Viña ha explicado cuál es la mejor alternativa para reducir la ingesta de mercurio. «Si lo que buscamos es minimizar nuestra ingestión de mercurio, lo ideal va a ser atún en lata al natural», afirma. La razón principal es que «en cualquier medio graso, como el aceite de oliva virgen extra, aceite de girasol o escabeche, se favorece la acumulación de mercurio, haciendo que te tomes más mercurio por lata».
Según la experta, la diferencia de contenido en mercurio entre ambas opciones es significativa: «Se estima que el atún en aceite de cualquier tipo o de escabeche tiene entre ocho y diez microgramos más de mercurio que el atún en lata natural». Por ello, su recomendación es optar por la versión al natural y, en caso de comprarlo en aceite, desechar el líquido antes de consumir el producto y sustituirlo por aceite de oliva virgen extra añadido posteriormente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.