Uno de los grandes mantras de la Capitalidad Cultural se llama 'participación'. Cuanto más implicados estén los ciudadanos, a través de colectivos o de forma ... individual, más opciones tendrá Granada frente a sus diez rivales. Las cifras invitan a la esperanza. Según el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad, que está recogiendo y coordinando todas las propuestas, hasta el momento se han recopilado más de 1.300 ideas a través de los diez grupos de trabajo que se han creado, la plataforma Labin Granada o a través de los propios municipios –desde el primer momento la Candidatura se ha hecho extensiva a toda la provincia-.
MÁS INFORMACIÓN
Los resultados provisionales de todo este proceso, que se inició en 2017 y aún sigue abierto, se han conocido esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento. Una puesta en escena que evidencia la relevancia que la Candidatura Granada 2031 le está dando a todo lo que opinan los granadinos. Un caudal de información que ahora tendrá que ser depurado y resumido porque el proyecto de la Candidatura no puede superar los sesenta folios, tal y como viene recogido en las bases del concurso convocado a finales de 2024 por el Ministerio de Cultura.
-kfJH--1200x841@Ideal.jpg)
-kfJH--1200x851@Ideal.jpg)
-kfJH--711x841@Ideal.jpg)
De esas 1.300 aportaciones, la mayoría tienen que ver con el ocio y el turismo (530) y el arte y la cultura (242), aunque también hay un número relevante orientado hacia los servicios (232). Y es que el gran objetivo es que la Cultura, con mayúsculas, se convierta en un motor de cambio para Granada no solo en cuanto a la programación y la generación de equipamientos, sino sobre todo en la economía y el empleo. En este punto conviene recordar que la tasa de paro en Granada es de las más altas de España –por encima del veinte por ciento, según la Encuesta de Población Activa-.
Ha sido el vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, Esteban Romero, el encargado de anticipar algunos de los números de este procedimiento participativo, con la importante apostilla de que estamos aún en junio, que el proyecto de Granada no se presentará hasta finales de 2025 y, en consecuencia, todos los canales siguen abiertos. Romero ha dado la palabra a cada uno de los miembros de su equipo, que han entrado al detalle.
Más allá de todo lo que se ha planteado a través de Labin Granada, las cien personas que conforman los diez grupos presenciales han trabajado a conciencia desde esa primera reunión que se celebró en marzo. ¿Cuáles son algunas de sus propuestas? El de Innovación y Cultura Digital ha puesto sobre la mesa iniciativas como el fomento de espacios para la participación y la convivencia, el agua como un gran eje temático o el desarrollo de talleres de diversa índole como uno basado en la reivindicación del folclore.
Escuela de patrimonio
El de Patrimonio y Sostenibilidad ha analizado la adaptación del Convento de la Merced para que acoja el Museo de Bellas Artes, la creación de una Escuela Internacional de Formación sobre el Patrimonio, la integración del Geoparque de Granada en todos los ámbitos de la cultura en Granada o la recuperación del archivo fotográfico de Torres Molina. En este mismo foro se ha reivindicado la figura de Fortuny en el Realejo o la construcción del gran teatro de la ópera, una infraestructura que se está reclamando desde hace décadas.
En cuanto a Turismo Creativo, mucha 'chicha'. Entre las propuestas, la puesta en marcha de cintas mecánicas para acceder a la Alhambra, la recuperación ecológica del río Darro, la eliminación de aparcamientos en el Albaicín, la puesta en marcha de la Ruta de la Tapa o la recuperación de la línea ferroviaria que une Guadix y Baza con el Levante. En Multiculturalidad se ha propuesto la rehabilitación de viviendas en régimen de alquiler para jóvenes en zonas turistificadas o la revalorización de barrios como la Magdalena pensando en la creación.
En Dimensión Europea hay demandas interesantes como la proyección internacional de los festivales o la promoción de los artistas contemporáneos en Europa. En cuanto a Espacios por la Cultura, se ha reclamado la puesta en marcha del Museo de la Guitarra o la apuesta por el astroturismo aprovechando la calidad de cielos como los del Geoparque. En Formación y Educación se ha hecho hincapié en el impulso de programas donde converjan la cultura, la ciencia, la economía y el deporte o la inclusión de los colegios en el diseño de la Granada del futuro.
En Divulgación y Sensibilización se ha pensado en segmentos de población como el de los mayores, elaborando contenidos adaptados para ellos. En Empleo y Emprendimiento se ha sopesado la conversión de inmuebles en residencias artísticas. Y en Bibliotecas, que sean entendidas como lugares propicios para la socialización y que su actividad y funciones se puedan extender a sitios como los parques.

«Un paso más en el camino hacia la Capitalidad Cultural»
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, que ha participado esta mañana en la presentación de los resultados del proceso de participación de Granada 2031, ha indicado que se trata de «un proyecto de todos los granadinos y granadinas cuya opinión ha sido recogida para escucharla para desarrollar la transformación de nuestra ciudad como epicentro de la cultura en 2031». «Damos un paso más en el camino hacia la Capitalidad 2031, donde realmente lo que importa es la metamorfosis que Granada va a experimentar, ese legado cultural, social y urbano sostenible que quedará para que toda la ciudadanía pueda disfrutar de él para siempre», ha señalado. La regidora ha explicado que «Granada 2031 se presenta como un ambicioso proyecto de ciudad y provincia que convierte la Capitalidad Cultural Europea en un ecosistema de innovación cultural y social». «Granada 2031 no es solo una candidatura –ha asegurado-, es una plataforma de transformación cultural, social y territorial que propone un modelo colaborativo, distribuido y sostenible que pone en valor los activos culturales, patrimoniales y creativos de Granada capital y de toda la provincia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.