
El Cartagena, a firmar el finiquito en Almería
El rival. ·
Los murcianos saben que van a descender y sólo aspiran a retrasar su destino con un buen resultado en AlmeríaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
El rival. ·
Los murcianos saben que van a descender y sólo aspiran a retrasar su destino con un buen resultado en AlmeríaJavier Gómez Granados
Almería
Sábado, 12 de abril 2025, 23:36
El Cartagena está batiendo marcas negativas en Segunda. La sensación de los albinegros bien la conoce su próximo rival, la UDA, que la pasada campaña pasó por algo parecido en Primera División. Los números no dan esperanza a los cartageneros que sólo han sumado ocho puntos en sus 17 desplazamientos, con catorce goles marcados y 49 encajados. Demasiada losa para un equipo que, además, en su estadio tampoco mejora mucho esos guarismos. De hecho, sólo ha sumado un punto más (9), marcando sólo ocho y encajando 22 tantos. Es el equipo más goleado de la categoría, con 61 recibidos y el segundo menos goleador, con 22, sólo empeorado por los guarismo del Racing de Ferrol, que suma 18 tantos.
La temporada ha sido dura de principio a fin. La comenzó con Abelardo en el banquillo, quien, después de alguna polémica sonada en sala de prensa, fue destituido a finales de septiembre. Le sustituyó Jandro que, pese a sus cambios tácticos y de jugadores, tampoco pudo sortear el destino del Efesé. El último en llegar fue Guillermo Fernández Romo, ex del Ibiza, que también se estrelló contra la realidad albinegra ya desde el principio, debutando con dos derrotas y un 5-0 de parcial en goles.
A todo lo anterior hay que añadir que el cambio de propiedad del club sobrevuela estos días por Cartagena para generar más inestabilidad aún, independientemente de que, si se consuma, haya esperanzas en reconducir la situación, ya en Primera RFEF.
Sea como fuere, el ambiente no es bueno. Ya lo dijo Romo hace unas fechas, «Hay una intoxicación importante en el Cartagonova. La gente tiene razón, el rendimiento ha sido malo. La bola se hace más grande cuando no sacamos los resultados y es comprensible el comportamiento de todos». En todo caso, nada diferente a lo que ocurre en todos los equipos que se ven en situaciones similares. Y como muestra, el ejemplo del Real Valladolid en Primera.
Esquema táctico
Romo apostó y sigue apostando, desde su llegada, por un sistema bien poblado en la retaguardia. El dibujo habitual es un 1-5-3-2 que se reconvierte para atacar en un 1-3-5-2, con laterales de largo recorrido. El problema es que la pizarra albinegra tampoco ha funcionado y la idea de cerrar la portería ha fracasado estrepitosamente. Además, esa idea defensiva provocó menos recursos en ataque, lo que ha ahondado aún más en la fragilidad de un equipo que se cae en cuanto recibe el primer revés en cada duelo. Es más, la psicología colectiva hace que desde el primer minuto estén convencidos de que algo malo les va a suceder. Y les sucede, una y otra vez.
El gran problema del Cartagena está en su defensa. Frágil hasta decir basta. Especialmente los centrales que, lejos de transmitir seguridad y tranquilidad al resto del equipo, lo cargan de nervios. No existe un líder natural en la plantilla y desde la zaga comienzan los problemas de solidez. Esa falta de tensión, de agresividad, de solidaridad y de intensidad en todas sus líneas provocan que, en cada partido y durante muchos minutos, sea un equipo débil al que los rivales aprietan hasta la asfixia. Con ese problema de actitud colectiva, la forma de afrontar los partidos, al menos desde el punto de vista táctico, pasa a un segundo plano.
El Cartagena puede consumar su descenso matemático en un estadio en el que sólo el Castellón ha conseguido vencer. Pero, sabiendo que poco tienen ya que perder, pretenden dar la campanada y romper la negativa racha que dicta que no ganan lejos de su estadio desde el 30 de septiembre, eso sí, a todo un Racing de Santander que por aquel entonces era líder de la categoría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.