El Almería, líder de Segunda en redes sociales
Los rojiblancos pelearían por la Champions en Instagram entre los 20 equipos de Primera y doblan a todos sus rivales en la categoría de plata
Llegar a la red. Ese es el objetivo de cualquier equipo de fútbol. Tocar la red con el balón –se sobrentiende– es el camino más fácil para lograr objetivos clasificatorios que persiguen los clubes cada temporada. Sin embargo, también es cierto que, en pleno siglo XXI, otro de los retos que persiguen los distintos equipos es tener cuantos más seguidores mejor, que el legado que cada uno pretende llevar como bandera tenga el mayor número de adeptos y, conseguido el mismo, mantener un contacto lo más fluido posible. Actualmente, si no estás presente en redes sociales prácticamente no existes y, aunque en un mundo tan mediatizado sea imposible pasar desapercibido, las redes son la mejor manera para los clubes de estar en contacto con sus aficionados.
En este sentido, la UD Almería ha pasado, en poco tiempo, de ser un club del montón a uno de los que más aficionados interactúan a través de las redes sociales. Por ejemplo, en X –el antiguo Twitter–, una red para intentar llegar a más gente y tener la oportunidad de poder contactarles –una ventaja que tiene sobre Facebook que es más de un entorno casi familiar o de amigos–, la UD Almería es de los clubes que, con cuenta oficial que pertenecen a la Liga de Fútbol Profesional, tienen más seguidores. Los rojiblancos ocuparían un noveno puesto en Primera División. Quiere esto decir que otros 11 equipos son 'menos conocidos' en la red del 'Pajarito' que el conjunto almeriense. Este se encuentra por encima de los 900.000 'afiliados' con FC Barcelona y Real Madrid a 'años luz', pues los blaugranas gozan de 91 millones y el equipo blanco de 85, con Atlético de Madrid, Valencia, Athletic Club, Real Betis y Sevilla FC por encima, palabras mayores. Algo impensable incluso el mismo día que se produjo el 'traspaso de poderes' y la entidad unionista pasó de ser propiedad de Alfonso García a ser de Turki Al-Sheikh. Con la llegada del ministro saudí a la entidad rojiblanca, las cifras se han disparado por el 'apoyo' que la entidad tiene desde el mundo árabe, pues son 360.280 los seguidores en esa lengua para un total de 967.949 seguidores.
Doce más uno
El equipo almeriense 'nació' para Twitter hace trece años. Sin embargo, como queda dicho, su progresión de seguidores fue la propia de un equipo 'poco conocido'. Jugaba en Primera División, pero su nacimiento se produjo cuando la situación era más crítica, ya que había comprado 'todas las papeletas' para que le tocara el billete de ida a Segunda División, tras unos pésimos resultados en Primera División, categoría a la que había ascendido al término de la temporada 2006/07. Poco después, en la entonces llamada Twitter, aparecían, casi como si se hubieran puesto de acuerdo, Real Madrid y FC Barcelona, los grandes 'transatlánticos' de la red creada por Jack Dorsey en marzo de 2006. En 2009, fueron llegando otros 'al barco'. Entre 2010 y 2011, el 'bautizo' de equipos supone un incremento, pues son pocos los que quedaban sin 'registrarse' en la citada red social.
Desde la llegada a la sede rojiblanca de Turki Al-Sheikh, el club se ha abierto a otros mercados. Con cuentas, además de en castellano –538.186 aficionados–, también las tiene en inglés, japonés, portugués o árabe, y se va a menos de 50.000 del millón de seguidores en esta red social. Sin embargo, esa barrera la supera con creces tanto en Facebook como en Instagram, en la primera de ellas está cerca de los tres millones de seguidores –2.907.560–, cifra que supera en la segunda –3.124.511 internautas–. En la red creada Mark Zuckerberg, junto con otros estudiantes de la Universidad de Harvard, Real Madrid y Barça están con cifras de nueve dígitos, con el Atlético de Madrid 'en tierra de nadie'. Sevilla, Real Betis, Valencia y Cádiz pelearían por una 'supuesta Europa League' de redes, todos por encima de los cuatro millones de seguidores y Athletic y UD Almería' molestando a poco de los tres millones. Los rojiblancos superarían a equipos con gran predicamento en cuanto a seguidores como Villarreal, Real Sociedad, Mallorca... Si hay que centrarse en Instagram, el equipo rojiblanco está a las puertas de la Champions con un salto que va de los 1.690.085 seguidores en julio de 2022 a los 3.124.511 en la actualidad. Sólo superan esas cifras Real Madrid, Barça, Atlético y Sevilla. Los rojiblancos están a medio millón de los hispalenses, con Villarreal, Athletic Club, Valencia y Betis, por ejemplo, con más de un millón menos de seguidores que el equipo indálico.
Esto, en los tiempos actuales, supone hacer un gol casi de oro que demuestra que las noticias de la UD Almería no sólo interesan en Almería, sino también en 'medio mundo'.
Líder en Segunda
Acudiendo sólo a la red del 'pajarito', el conjunto rojiblanco sería el equipo más seguido de Segunda División, incluso incluyendo a equipos que están jugando el playoff de ascenso a la máxima categoría. Los indálicos, con esos cerca de un millón de seguidores, doblan las cuentas de Cádiz y Granada CF, que le acompañaron a final de mayo en ese 'trayecto' a Segunda División que los tres esperan sea de ida y vuelta de aquí a un año.
La segunda categoría nacional se la lleva de calle el equipo rojiblanco de entre los que están ahora mismo en el bombo para el sorteo que se realizará próximamente para cuadrar el calendario, con una ventaja que se aproxima al medio millón sobre equipos referentes en la categoría y con 'pedigree' en el fútbol nacional como el RCDEspanyol, que pelea por ascender, que tiene 527.422 seguidores en 'X', por los 967.949 con los que cuenta la entidad indálica. El Dépor, por ejemplo, sí que arrastra seguidores que, seguramente, con el ascenso a la División de Plata aumentarán, pero que ahora mismo cuenta con 414.137 internautas en la citada red social.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.