Edición

Borrar
Los helados de supermercado que la OCU recomienda Marta Becerra

Helados del supermercado: solo 10 marcas superan la prueba de la OCU y 4 con nota

La organización de consumidores ha analizado 32 helados de tarrina del supermercado y los resultados no son buenos

C. L.

Viernes, 13 de junio 2025, 11:31

Los helados de tarrina de venta en supermercado son, en su mayoría, alimentos ultraprocesados, que suplen la falta de calidad de sus ingredientes con un exceso de aditivos, aunque hay excepciones, según revela la OCU.

La organización de consumidores ha analizado 32 helados de tarrina del supermercado. El estudio arroja en esta ocasión unos resultados decepcionantes: solo 10 helados consiguen superar las pruebas y únicamente 4 productos destacan por su calidad. El resto son ricos en aditivos: 28 de los 32 helados de tarrina analizados se pasan de ingredientes como aromas, concentrados, colorantes o jarabes, que enmascaran la falta de calidad del producto.

Häagen Dazs Vanilla es el mejor de los helados del estudio, el único de vainilla que usa nata y azúcar, sin aditivos, y es excelente en degustación. Claro que la tarrina de 460 ml cuesta entre 6,78 y 7,74 €

Entre los de chocolate, destacan Häagen Dazs Chocolate belga y Carrefour Sensation de Chocolate. Ambos se caracterizan por estar elaborados con buenas grasas, azúcar y solo un aditivo (lecitina). La diferencia es el precio, 2,65 euros la tarrina en el caso del segundo frente a los más de 7 del primero.

Los helados de caramelo son los peor valorados (además de los más calóricos). Häagen Dazs Caramelo salado, el único que se salva.

Sobre el papel, un helado artesano es un buen alimento: grasa láctea, azúcar, frutas, vainilla o cacao… el problema es que los helados que habitualmente se consumen del supermercado, por ejemplo, están lejos de ser ese rico alimento.

Metodología

La OCU revisa aspectos como el perfil nutricional, las grasas y azúcares, los aditivos incluidos. Y además los helados han sido sometido al severo juicio de la cata, realizada por pasteleros profesionales. La falta de calidad de los ingredientes no pasa desapercibida a su experto paladar, por lo que la mayoría presentan unos resultados decepcionantes.

Ultraprocesados de baja calidad

A menudo, los aditivos enmascaran la falta de ingredientes de mayor calidad, como ocurre con los colorantes. Identificamos 20 aditivos diferentes, con una media de 4 por producto. Algunos de ellos en OCU los calificamos como no recomendables (E442, E471, E472c y E14xx). Lo cierto es que solo uno de los 32 helados está libre de aditivos y es Häagen Dazs de vainilla.

En cuanto a las grasas, en la mayoría de los helados se han utilizado grasas no tradicionales (coco, palma o girasol) en lugar de grasas lácteas (leche, nata o mantequilla) o de cacao (manteca de cacao). Tan solo 8 helados usan grasas lácteas o de cacao de manera exclusiva. Son los mejores en ese sentido.

Solo tres helados (Häagen Dazs de vainilla y de chocolate y Carrefour Sensation de chocolate) emplean exclusivamente azúcar como endulzante. Todos los demás recurren a mezclas de azúcar, jarabes de glucosa y fructosa, que abaratan de forma sensible el coste del producto, pero también tienen efectos negativos en la degustación.

En resumen: la mayoría de estos helados del super tienen poco que ver con un buen helado artesano. Así que te recomendamos que elijas entre los mejores del estudio, optes por un buen helado de verdad o te animes a hacerlo tú mismo en casa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Helados del supermercado: solo 10 marcas superan la prueba de la OCU y 4 con nota

Helados del supermercado: solo 10 marcas superan la prueba de la OCU y 4 con nota