Advertencia de una enfermera sobre los efectos secundarios del ibuprofeno y paracetamol
El uso de estos medicamentos está muy extendido en nuestro país, aunque muchas personas no saben cuándo deben tomar cada uno de los fármacos
El ibuprofeno y el paracetamol son dos de los medicamentos más consumidos en España. Sin embargo, pese a que son fármacos muy populares, muchos ciudadanos no tienen claro cuándo deberían utilizar cada uno de ellos y, sobre todo, los efectos secundarios que pueden llegar a causar. Y algunos de ellos son bastante graves, pudiendo causar daños hepáticos o problemas renales.
En este sentido, la enfermera Esther Gómez, conocida en redes sociales como Mi enfermera favorita, que trabaja en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y está especializada en urgencias y emergencias, aclara cuándo sería aconsejable tomar ibuprofeno y cuándo sería mejor recurrir al paracetamol.
«Si nos lesionamos la rodilla jugando al fútbol y se nos inflama, el ibuprofeno sería la opción adecuada», explica la enfermera, que detalla que con este medicamento no solo se alivia el dolor, sino que «además tiene efecto antiinflamatorio». Sin embargo, si lo que se padece es de fiebre y dolor resulta más efectivo el paracetamol, ya que «tiene un efecto antipirético».
A parte de esto, Esther aclara que es seguro tomar estos medicamentos siempre y cuando se consuman en las dosis recomendadas. Sin embargo, su ingesta puede provocar efectos secundarios. Por ejemplo, en el caso del paracetamol, un consumo excesivo puede causar daños graves en el hígado si se excede la dosis recomendada.
En el caso del ibuprofeno, si se consume de más se puede perjudicar la función renal y aumentar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, incluso sin tener condiciones médicas adversas preexistentes. Y si se consume de forma regular, también puede provocar un aumento de la presión arterial.
Otros efectos secundarios
A parte de lo mencionado, el consumo de estos medicamentos puede provocar otros efectos secundarios como reacciones alérgicas que pueden incluir erupciones cutáneas, hinchazón o picazón. Y en caso de que se produzca una sobredosis, tomando más cantidad de la recomendada, pueden producirse náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dolor abdominal y coloración amarillenta en ojos y piel.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.