Santa María de la Alhambra conmueve a Granada con un traslado histórico
La imagen de Ruiz del Peral ha recorrido durante cinco horas un itinerario inédito con estampas únicas por la Cuesta de los Chinos y el Paseo de los Tristes
Cinco horas ha estado la imagen de Santa María de la Alhambra en las calles granadinas recorriendo un itinerario único que hará recordar esta jornada ... de manera especial tanto para los hermanos que han participado en el cortejo como para cuantos granadinos y visitantes han podido contemplarla por los espacios de la arboleda del recinto nazarita y su bajada espectacular por la Cuesta de los Chinos hasta el Paseo de los Tristes.
Han sido momentos emotivos y de singular belleza. Lo han saboreado de manera especial los costaleros que pusieron a las cinco menos cuarto la imagen de la Virgen de las Angustias, obra de Torcuato Ruiz del Peral, en la calle. Ha sido una cuadrilla de los antiguos costaleros de la hermandad, parte de ellos procedentes de la 'igualá' que portó a Santa María de la Alhambra el día de su coronación canónica, el 21 de mayo de 2000, completada con miembros de la junta de gobierno de entonces, aquella que vivió los preparativos de la coronación canónica en la Catedral. Al frente del martillo, Francisco García, capataz del paso en aquellos años.
Ha habido emoción en los rostros de muchos hermanos, más de cuarenta divididos en tres tramos, que han participado en el cortejo. La cruz de guía acompañada por faroles de escolta ha abierto la comitiva camino de la Puerta de los Carros, espacio por el que hace más de noventa años que no había pasado la Virgen de la Alhambra en su salida de Semana Santa. Detrás, representaciones de hermandades de Gójar, al haber cedido el paso procesional de la Divina Pastora para este traslado; la de la Sagrada Lanzada, Buena Muerte (Ferroviarios), Consuelo (Gitanos), Sacramental del Sagrario y la representación de la Virgen de las Angustias con la que está hermanada la cofradía alhambreña. Se ha mostrado el guion de la coronación de la Virgen de la Alhambra, estandarte de la ciudad y el Simpecado de la cofradía. Ambos han figurado en el cortejo procesional. Detrás, la junta de gobierno de hace veinticinco años y la actual, además de la presidencia con el hermano mayor, Rafael Ruiz.



Sin cruz
Otra de las estampas inéditas es la presencia de la imagen en el paso sin cruz y sudario, y adornado con Delphinium, peonías, flor de arroz y variedad de rosas en varias tonalidades color rosa y salmón. Un adorno floral realizado por la empresa Granatum Flores. Tras las andas procesionales, la banda de cornetas y tambores de la hermandad de Jesús Despojado, que ha ofrecido una variada selección de muchas de sus mejores partituras, iniciándose con 'Réquiem', recordando así a los hermanos que ha tenido esta corporación en sus 97 años de existencia. Este martes se cumplían esos mismos años desde que el 20 de mayo de 1928 pidiera su alta en la hermandad el poeta de Fuentevaqueros, Federico García Lorca. El traslado de la Virgen de las Angustias de la Alhambra ha ofrecido momentos muy particulares.
La bajada por la pendiente de la Cuesta de los Chinos ha sido especialmente atractiva con el fondo del Albaicín para los numerosos fotógrafos que buscaban instantáneas imposibles en otras salidas, bien en esa pendiente o al llegar al Paseo de los Tristes con el primer monumento granadino al fondo. Ha proseguido por la calle Elvira, con entrada hasta el cancel de madera de la parroquial de San Andrés, frente a la Virgen de la Paz. Así, ha llegado al templo de San Juan de Dios donde se celebrará en las próximas tres jornadas el triduo del XXV aniversario de la coronación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.