

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Domingo, 9 de marzo 2025, 00:02
El comienzo de la cuaresma vino marcado este año por el impresionante besapiés a Jesús del Rescate en el primer viernes de marzo. Como es ... costumbre con las advocaciones trinitarias de Jesús Rescatado, Cautivo o Medinaceli, este día se expone a la veneración de los fieles y en esta ocasión, con el comienzo de la cuaresma y dentro de los actos del centenario de la cofradía del Rescate la exposición fue extraordinaria ya que «hemos querido recuperar la impronta de cómo se veneraba hace cien años la imagen del Señor en el templo de la Magdalena», indica a nuestro diario su hermano mayor Antonio Luis Morales.
Una larga cola de fieles que llegó hasta el cruce de las calles Darrillo de la Magdalena, Puentezuelas y Cruz, obligó a la hermandad a mantener abierto el templo hasta casi las once de la noche, después de que se había previsto su cierre a las nueve de la noche y se había abierto a las diez de la mañana.
«Impresionante, el Señor está impresionante. Bueno, siempre lo está pero hoy impone mirarle a la cara», señalaba Alberto Ruz, un joven granadino que estaba estudiando en su casa próxima al templo de la y se había percatado del ambiente «y he bajado para ponerme en la cola y ver al Señor un momento».
En el interior de la parroquia el hermano mayor y miembros de su junta se afanaban en agilizar la cola «para que no se tenga que esperar tanto», indicó pero a los fieles les gustaba detenerse un poco, hacer alguna foto, persignarse y orar. «Llevo rato en la cola y ha merecido la pena». La imagen vestía la túnica «de rocalla», una pieza con bordados del XVIII en ese estilo de proliferación de piezas a imitación pétrea y con elementos decorativos con motivos vegetales. Se le había colocado pelo natural como tenía originariamente hasta que en el primer cuarto del pasado siglo José Navas Parejo le dotó del cabello con el que actualmente se le venera. Llevaba nimbo a imagen de la presencia original y se levantaba sobre la peana de plata que también ejecutó Navas Parejo para la hermandad. En su pecho, la Granada de Oro que le concedió la corporación municipal hace siete años con motivo del tercer centenario de la hechura y bendición de la imagen, por Diego de Mora. Se había dispuesto a los pies del altar mayor y la organización permitía la entrada por un lateral de la puerta principal y la salida por otro. «A mi me da igual como lo pongan. Él siempre es Él», decía un veterano hermano, Gonzalo de Diego, antes de entrar al templo, mientras en la puerta otro veterano de la cofradía, Antonio Alaminos, recordaba que «está bien para verlo así de vez en cuando, pero me gusta más con su pelo tallado».
La suerte está echada para la pregonera de la Semana Santa de Granada. El pregón más temprano de todas las capitales de provincias andaluzas, está a pocas horas de proclamarse. Mamen Sánchez, periodista y cara visible de los informativos de la Televisión Municipal de Granada, TG7, vive las últimas horas antes de pisar las tablas del Isabel la Católica.
A las doce del mediodía y con la participación de la Banda Municipal de Granada que dirige Ángel López Carreño, se iniciará la ceremonia de lectura del pregón oficial. Las principales autoridades de la ciudad han confirmado su asistencia para arropar a la Federación de Cofradías de Semana Santa, organizadora de la convocatoria. Se cuenta con el adorno del escenario del teatro municipal gracias a las cesiones de distintos enseres como el sudario de la Virgen de Santa María de la Alhambra o el paño de la Mujer Verónica del misterio del Cristo del Trabajo. Habrá elementos de cofradías como la Soledad de San Jerónimo, la Soledad de Santo Domingo que ha cedido una de las escaleras del paso de la Virgen, o la corona de espinas del Rescate, así como otros elementos de cofradías como la Aurora, Lanzada o Ferroviarios.
Sonarán en el teatro las marchas «La Niña de Santa Ana», de Rocío Bracero; «Siempre la Esperanza», de J.J. Espinosa de los Monteros y «El Poder de la Esperanza», del granadino Víctor Manuel Ferrer. Todas las localidades han sido repartidas y hay un lleno técnico del cien por cien del espacio disponible para este evento. Como siempre, la pregonera iniciará el día asistiendo a la Eucaristía en la hermandad de la Oración en el Huerto de los Olivos y abriendo el besapiés que durante toda la jornada mantendrá abierto el convento de las Comendadoras de Santiago.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.