Edición

Borrar
La restauración, que busca cuidar el patrimonio actual de la cofradía, ha consistido en una limpieza física sin descuidar los elementos químicos para preservarlos. Ideal
Granada recupera para el culto la imagen especial de la Soledad

Granada recupera para el culto la imagen especial de la Soledad

La Soledad de Nuestra Señora en la iglesia de Santo Domingo, tras su proceso de restauración a manos de Julio Alcaraz, se encuentra en veneración extraordinaria.

Álvaro de la Torre Araus

Viernes, 7 de marzo 2025, 18:53

Con una disposición extraordinaria en un altar de cultos realizado por la priostía de su hermandad se presenta la Soledad de Nuestra Señora en la iglesia de Santo Domingo, tras su proceso de restauración a manos de Julio Alcaraz, este viernes de Cuaresma en Granada. Los granadinos, desde hoy, recuperan para el culto una de sus imágenes más singulares que estará expuesta en veneración extraordinaria.

La restauración, que busca cuidar el patrimonio actual de la cofradía, ha consistido en una limpieza física sin descuidar los elementos químicos para preservarlos. Además, se ha procedido a una reintegración cromática de todas las lagunas de color que presentaba. La última ocasión en la que se restauró la imagen de la Soledad de Nuestra Señora fue en 1994. Estas labores de restauración fueron realizadas en la iglesia de San Juan de los Reyes, sede de la Hermandad del Santo Vía Crucis Granada. También han sido repuestos todos sus postizos, lágrimas, pestañas y corona de espino.

El ángel pasionista que siempre le acompaña, popularmente conocido por 'Manuel' también ha sido intervenido por el taller de Julio Alcaraz recuperando todo su esplendor. El viernes, 5 de abril, tendrá lugar la ponencia del proceso de restauración del conjunto procesional conformado por Virgen, ángel y cruz. La cruz primitiva que era portada en la carroza que se utilizaba para realizar la Estación de Penitencia y el Viernes Santo en los primeros años de la cofradía se mostrará restaurada en la conferencia impartida por el restaurador.

No fue hasta la Semana Santa del año 1930 cuando se pudo contemplar a Nuestra Señora de la Soledad realizando las dos salidas procesionales: el Miércoles Santo acompañando al Señor de la Humildad y el Viernes Santo al populoso acto del campo del Príncipe a las 3 de la tarde. Entre 1941 y 1943, la primera procesión de la Cofradía se celebró el Lunes Santo, cambiando definitivamente al Martes Santo en 1944, manteniéndose hasta la actualidad.

Existe constancia fotográfica de que la Cofradía procesionó una imagen mariana de vestir, bajo la advocación de Ntra. Sra. de Paz en el año 1946, acompañando al Señor de la Humildad. Igualmente, se ha podido constatar en el archivo de la hermandad la solicitud enviada al arzobispado en el año 1948, para incorporar como titular a una dolorosa de vestir, atribuida al circulo de los Mora, «augusta y extraordinariamente hermosa, que recibe culto en el Beaterio de Santa María Egipciaca (vulgo Recogidas)» y que tuvo la advocación de la Paz. Dicha imagen mariana, procesionó junto al Señor de la Humildad durante algunos años atrás, y recibió cultos en su honor dentro del Triduo al Señor de la Humildad, con devoto besamanos incluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada recupera para el culto la imagen especial de la Soledad