Edición

Borrar

Estefan Rosillo, vocal de Discapacidad Funcional de la cofradía de la Redención, presenta el cartel de su hermandad

Enfermos, personas que pasan dificultades, recuerdos de veinticinco años de cofrade y mucha pasión por la Semana Santa en quince minutos

Martes, 18 de febrero 2025, 14:27

Entrañable fue la presentación del cartel de la cofradía de la Redención. Antes de iniciarse el acto el responsable de hacerlo público, el joven Estefan Rosillo, decía a esta redacción encontrarse «bien y tranquilo» y así lo demostró sobre las tablas del Teatro Salesiano del Colegio «Don Bosco», lugar por el que han pasado los más de veinte presentadores de carteles que lo precedieron pero que muy pocos consiguieron llenar en su intervención. Estefan si que lo hizo y se vió arropado por cofrades de la hermandad de la Redención, su cofradía desde hace veinticinco años, y de otras hermandades que, algunos casos en familia, estuvieron deseosos de escuchar sus palabra y aplaudirle con el mismo cariño con el que Estefan Rosillo acude durante todo el año a innumerables actos cofrades, recoge sus carteles que colecciona, presta atención a las intervenciones de los presentadores y pregoneros, escucha a las bandas de música que son su pasión y aplaude con arrojo aquellas que le parecen buenas.

En esta ocasión él era uno de los dos protagonistas del cartel de una cofradía zaidinera que se viene al centro de la ciudad para estampar su fotografía y que la hace única e irrepetible. En Plaza de Isabel la Católica el fotógrafo Antonio Orantes realizó el pasado año la fotografía del cartel. Ya no volverá a pasar por ahí para dirigirse a Pavaneras y a la sede del Madoc donde cada año se ha recordado y homenajeado a la Sanidad Militar de la que es hermana mayor de esta cofradía salesiana. La Virgen de la Salud es la Patrona de Acime, la Asociación nacional de militares y guardias civiles con discapacidad. El motivo es la imposición de bajar por Alhóndiga y calle San Antón debido a la ampliación de la Carrera Oficial por parte de la Federación de Cofradías.

Recuerdo a los enfermos

El presentador del cartel cumplía así su sueño de presentarlo y que el hermano mayor de la cofradía, Alberto Cuerva, le había pedido para completar su período al frente de esta cofradía del Jueves Santo. Y Estefan Rosillo lo hizo con verdadera entrega y sentimiento, interrumpido en varias ocasiones por el público en reconocimiento al trabajo desempeñado durante años en la cofradía y por el corazón que puso en sus palabras. Los enfermos y las personas con distintas capacidades estuvieron en el frontal del pregón, recordando la importancia de la vocalía de Discapacidad Funcional que él ha dirigido durante estos últimos años. Pidió al resto de cofradías que potenciarán la participación de todos, sin exclusión, en la vida de las hermandades indicando que «creo que tanto las hermandades de penitencia como las de gloria deberían seguir nuestro ejemplo y tener una vocalía de Diversidad Funcional». Recordó también que «el paso de palio de la Virgen de la Salud, cada Jueves Santo, lleva los varales cargados de libélulas que luego se reparten a personas que necesitan acercarse a la fuente de la Salud, que es nuestra Madre».

Había sido presentado Estefan Rosillo por el cofrade y comunicador Manuel Tabasco diciendo que «su capacidad para hablar de su cofradía y de retener todos los detalles, fechas y datos que pasan desapercibidos para la gran mayoría, es una de sus principales virtudes» así como su capacidad de trabajo. Rosillo recogió en un texto breve, pero sentido, su vida en la hermandad a la que está vinculado desde hace 25 años. Expresó que el Jueves Santo »es día de recogimiento y oración» y explicó con detalles la instantánea que recoge el palio de Nuestra Señora de la Salud en Gran Vía. Agradeció «a Dios y a la Virgen su amor y protección» y recordó que cada año «reza de salir con nuestros hermanos y siento la emoción de recorrer las calles de Granada cada Jueves Santo«, al tiempo que recordó su estancia en el colegio salesiano como alumno y su vinculación con la junta de gobierno de la hermandad. Recordó «la alegría del pasado año de poder realizar la salida cuando la mayoría de las cofradías no pudieron salir por la lluvia». Para el autor del cartel, Antonio Orantes, tuvo palabras de reconocimiento a su tarea fotográfica indicando que es »un fotógrafo muy cofrade que supo captar uno de los momentos más bonitos del último Jueves Santo«. Estefan Rosillo recordó ese día como »especial lleno de devoción y emoción. Las calles se llenaron de aroma a incienso, de música, de bandas, de bulla y de nazarenos. Un día que quedará grabado en nuestra memoria para siempre«.

Concluyó el acto con la entrega de recuerdos a los protagonistas de la noche. El hermano mayor, Alberto Cuerva, tuvo palabras de agradecimiento a los asistentes y miembros de hermandades que decidieron acompañar a la cofradía, Resurrección, Sagrada Lanzada, Patronal de la Virgen de las Angustias, Resurrección, presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz, y a los concejales Jorge Iglesias, de Deportes y presidente de la Junta Municipal de Distrito Zaidín, y Carolina Amate, de Fiestas Mayores. Acompañó también la pregonera de la Semana Santa de este año, Mame Sánchez. Cerró la convocatoria un concierto de marchas procesionales que interpretó la banda de música «Los Ángeles», dirigida por Manuel Elvira.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Estefan Rosillo, vocal de Discapacidad Funcional de la cofradía de la Redención, presenta el cartel de su hermandad

Estefan Rosillo, vocal de Discapacidad Funcional de la cofradía de la Redención, presenta el cartel de su hermandad