

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A treinta y cinco días del Domingo de Ramos Granada ya tiene pregonada su Semana Santa en el más temprano de los pregones oficiales de ... las capitales de provincia. «No hay luz más limpia ni bonita que la Granada en Semana Santa», señaló en el mediodía de ayer la pregonera Mamen Sánchez quien, acostumbrada a las tablas de la comunicación pisó con fuerza las del Isabel la Católica para mostrar su compromiso cofrade, su pertenencia a la Semana Santa y su firme convicción cristiana. «Cuando llega la Semana Santa a Granada parece que a Cristo lo han sacado en carne y hueso de las iglesias».
Sólo dos poesías, de Gabriela Mistral y de San Juan de la Cruz, y aún así se le aplaudió en treinta y dos ocasiones que se convirtieron en un largo aplauso de más de dos minutos de duración al concluir su intervención.
El Municipal Isabel la Católica le dio a Mamen Sánchez todo el calor que no hacía en la calle en este primer domingo de cuaresma, con lluvia intermitente que se convirtieron en abrazos cuando finalizó la lectura del pregón. Una hora y treinta y nueve minutos después de comenzar el resumen podría ser el de un texto lleno de naturalidad en la que la pregonera se manifestó tal y como ella es. «La Semana Santa no se explica, no es racional, no está en la cabeza, sino en el corazón». Puso un punto de humor al recordar el incumplimiento de horarios en las recogidas de las cofradías porque cuando salen «por la Puerta del Perdón entran en un agujero negro, o verde, o rojo, o azul, que las engulle». El pregón de la periodista y cofrade, hermana de la de la Esperanza, dejó bien claro que Granada es el centro pero también son sus barrios. «Nuestra Semana Santa somos nosotros…La Chana, Almanjáyar o Gran Vía; el Zaidín, el Realejo o el Albaicín… De todos los barrios y en todos los barrios».
El texto lo había estructurado de la mano de las principales estatuas situadas en las calles de la ciudad. Contempló la Santa Cena de la mano de fray Luis de Granada, la Sagrada Lanzada, junto a Albert Einstein, situó a la Virgen de la Salud pasando por la de la Sanidad Militar del Zaidín o a Jesús Cautivo contemplado por los ojos de Alonso Cano. Junto a Enrique Iniesta «el madrileño más andaluz y más cofrade que haya pisado esta tierra», vio pasar a la «Madona» de Roma en el vigésimo quinto aniversario de su peregrinación a la Ciudad del Vaticano.
Mame Sánchez habló de la fe de los cofrades, de la participación de los infantes en los «corralitos», los oficios artesanos, la mujer cofrade, los eternos nombres propios que nos han dejado recordando a Lirola, Toro, Mañas, Castillo y tantos otros que son parte de la memoria de las cofradías. Uno de los momentos más críticos fue cuando indicó a los costaleros que «vuestro papel es encomiable, importante, pero no imprescindible» echando en falta el papel humilde y silencioso que tuvo antaño y que «está siendo en algunos casos eclipsado por el afán de protagonismo que desvirtúa la esencia de su trabajo».
El acto contó con la participación de la Municipal de Granada que intervino al comienzo y al final del pregón y con las palabras de la alcaldesa, Marifrán Carazo, quien aseguró que nuestra ciudad es «innovación y tradición» y que «la fe en nuestras calles es historia y arte que compartimos con los demás». Tomó la palabra también el arzobispo, monseñor Gil Tamayo para indicar que «a través de la pregonera hemos visto la Redención del Señor» e invitó a rezar por la salud del Papa Francisco. El presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz, estuvo acompañado en la presidencia del teatro por la consejera de Fomento, Rocío Díaz y el teniente general del Madoc, josé Manuel de la Esperanza; el de la Diputación Provincial, Francis Rodríguez, junto con el presidente de la Audiencia Provincial, José Luis López y el presentador de la pregonera, Miguel Ángel Alcalá, que es también su marido y hermano de cofradía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.