Las cofradías andaluzas piden más apoyo institucional
La seguridad, la masificación y el auge de las redes sociales centran el debate del Encuentro de Presidentes celebrado en Granada
Jorge Martínez
Miércoles, 18 de junio 2025, 00:23
La ciudad de Granada acogió por tercera vez el Encuentro de Presidentes de las Federaciones de Cofradías, Consejos, Agrupaciones y Uniones de Hermandades de las ... capitales andaluzas, junto a Jerez de la Frontera. El evento, que cada seis meses se celebra en una capital de la comunidad, centró esta edición en la creciente preocupación por la seguridad durante la Semana Santa, la masificación en las procesiones y el impacto del uso de redes sociales en las hermandades.
Gustavo Molino, jefe del Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Granada, fue el encargado de explicar a los presidentes el modelo de coordinación que aplica la ciudad durante su Semana Santa. Destacó el Plan Parihuela, un dispositivo que desde hace más de dos décadas integra el trabajo conjunto de la Policía Local, Protección Civil, la Policía Nacional, Autonómica, la Guardia Civil y servicios municipales como limpieza o transporte público. «Son muchos los agentes implicados para que la ciudad funcione con normalidad en estos días de aglomeraciones», subrayó.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, también participó en el encuentro y destacó la relevancia cultural y ciudadana de la Semana Santa granadina. Enfatizó que este patrimonio no solo es expresión de fe, sino un activo cultural de gran proyección turística. En esa línea, remarcó que la celebración fortalece la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura en 2031.
Durante las jornadas, los presidentes pusieron sobre la mesa su inquietud ante la elevada participación de nazarenos, el aumento de cultos externos y la organización de salidas extraordinarias. «En algunas ciudades andaluzas se hace necesario poner freno al incremento de hermanos en filas», reconoció el presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla, Francisco Vélez. Su homólogo en Granada, Armando Ortiz, pidió apoyo institucional para evitar percances derivados de la masificación: «Es vital que se eche una mano desde las administraciones». Otro de los temas analizados fue el impacto que tienen las redes sociales en la vida interna de las hermandades. «Son herramientas que, mal utilizadas, pueden generar situaciones anómalas», advirtió Vélez. Esta reflexión apunta a la necesidad de una gestión más prudente de la comunicación digital en el seno de las cofradías.
Visitas culturales
Además de las sesiones de trabajo, los participantes realizaron visitas institucionales y culturales. Fueron recibidos en el Ayuntamiento de Granada, donde recorrieron el salón de plenos y el despacho de la Mariana. También visitaron la Alhambra, el Museo de la Virgen de las Angustias, el camarín de la Virgen del Rosario y la Catedral. En estos recorridos estuvieron acompañados por otros visitantes que se unieron.
La clausura del encuentro tuvo lugar en el Arzobispado de Granada, donde los presidentes fueron recibidos por el arzobispo, monseñor José María Gil Tamayo. El prelado valoró el trabajo de las federaciones y subrayó la importancia de la piedad popular, en línea con el documento de los Obispos del Sur. La Eucaristía celebrada en la Catedral puso fin a tres jornadas de reflexión, convivencia y compromiso por mejorar el presente y el futuro de la Semana Santa andaluza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.