

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Una obra que destaca por su conjunción y que ya forma parte de la historia, no sólo de la galería de carteles del restaurante ... bar León sino que se suma a su curriculum». Es una instantánea que, como siempre, recoge un estilo muy personal en la que se plasma el ambiente de las calles granadinas con nazarenos, pasos, público en la proximidad y una sensación popular de participación en las estaciones penitenciales. Le tocaba el turno, después de treinta y dos años, a la cofradía del Señor de la Resurrección y Santa María del Triunfo y fue el granadino José Castro Moreno el ganador del primer premio del concurso convocado por los hermanos León Guerra. El autor de la instantánea «captó el momento en una bellísima instantánea en la que plasmó la realidad con precisión», indicó el presentador del cartel.
El establecimiento granadino que apoya siempre a nuestras tradiciones y que da la mano a los cofrades granadinos durante todo el año para ayudar en lo que esté a su alcance, trasladó este año por vez primera la presentación del cartel al vecino local de «La Alboreá» donde mayor número de fieles parroquianos del bar y restaurante pudieron seguir la intervención del presentador. José Cecilio Cabello realizó nuevamente una presentación lírica en la que imaginó el momento de la Resurrección del Señor con fidelidad a los textos evangélicos. Un ritual que se inició con las palabras de gratitud del patriarca de la familia, Joaquín León, agradeciendo a los colaboradores y clientes la participación en esta cita. Son ya más de tres décadas en las que, una a una, han ido pasando las cofradías de Granada. Todos los carteles antecesores son testigos de numerosas circunstancias vividas, testimonio de años lluviosos o calurosos en demasía. Cielos tristes y grises, noches nubosas, participativas, de público y de acompañamientos y noches también de ausencia de estaciones penitenciales como los años de la ya cada vez más lejana pandemia.
Portadas de programas de horarios e itinerarios, carteles como el del grupo joven de la Alhambra, de la Santa Cena, revista de Jesús Despojado o la publicación «Palmas y Olivos» han dejado el sello de la firma de José Castro y que el presentador recordó para valorar la calidad artística de este fotógrafo.
Además de dejar constancia de la importancia del misterio de la Resurrección del Señor y del significado de la misma para un cristiano, Cecilio Cabello quiso dejar datos curiosos de la historia de la cofradía que preside el cartel y de la que fue parte integrante de la primera junta de gobierno. Bajo la coordinador del primer hermano mayor, Fernando Ríos, el presentador dejó escritos nombres propios «que con mucho empeño y trabajo iniciamos aquella enriquecedora aventura» que en pocos meses consiguió darle forma a la hermandad, ver aprobados sus estatutos y bendecida la imagen del Señor «salida del escultor granadino Miguel Zúñiga al igual que el resto de figuras del paso de misterio que se ha ido enriqueciendo con el paso de los años». Cabello también quiso dejar recuerdo de las hermandades que fueron madrinas de la bendición, quienes prestaron enseres y quienes formaron el primer cortejo de una hermandad del Resucitado en Granada.
Será el joven integrante de la Agrupación Musical «María Santísima de la Estrella», Hugo Cambil Jerónimo, quien dé a conocer el cartel de este año de la hermandad de la iglesia de San Cristóbal. Una edición más de este cartel que se deja en manos de un cofrade joven, muy vinculado familiarmente a la hermandad de la Santa Cena Sacramental pero que también es hermano de la albaicinera cofradía convocante.
Será un acto de pregón y de presentación del cartel de este año. Es una instantánea fotográfica del granadino Luis Javier Quesada Raya, autor también de carteles oficiales para la Semana Santa granadina en años anteriores. La cita para conocer este nuevo cartel es el sábado 15 de marzo, a las ocho de la noche y en la parroquia del Salvador, lugar en el que se veneran durante el año las imágenes de la cofradía y que en breve se trasladarán a San Cristóbal para preparar la salida penitencial del Jueves Santo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.