La Borriquilla se restaurará durante el resto del año
La talla del Señor en su Entrada en Jerusalén será sometida a un proceso de mejora para asegurar su conservación
Jorge Martínez
Jueves, 5 de junio 2025, 00:37
Durante seis meses, la imagen de Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén –popularmente conocida como La Borriquilla– no ocupará su habitual altar lateral en ... la iglesia de San Andrés, en la calle Elvira. La causa de esta ausencia temporal es la restauración integral de la talla, obra de 1917 realizada por Eduardo Espinosa Cuadros. Así lo comunicó a los hermanos de la cofradía el hermano mayor, José Antonio Gámiz, quien destacó que serán seis meses «de espera y de alegría para todos los hermanos porque el motivo es la restauración de la imagen, para que podamos dejarla a las generaciones futuras tal y como la recibimos».
La despedida se llevó a cabo en la sede de la hermandad tras una eucaristía presidida por el consiliario Francisco Lorca, párroco de San Andrés, quien señaló que el curso cofrade se retomará el 14 de septiembre, víspera del día de la Virgen de las Angustias. Durante el acto, también se rindió homenaje a nueve hermanos que celebraban sus bodas de plata como miembros de la hermandad.
La imagen ya fue intervenida entre los años 2000 y 2001 por las restauradoras Carmen Bermúdez y Raquel Fuentes, quienes consolidaron la estructura de la talla ante los importantes deterioros que presentaba. En esta ocasión, aunque no se aprecian daños estructurales de gravedad, se considera necesaria una nueva evaluación del estado de conservación y la eliminación de problemas derivados del paso del tiempo y de su manipulación en las estaciones penitenciales.
El proceso comenzará con un estudio radiológico para conocer el estado interno de la obra, paso previo a la intervención que llevará a cabo el restaurador granadino Julio Alcaraz. Su taller, Alcaraz Conservación y Restauración, ha intervenido en destacadas piezas del patrimonio andaluz, como el Crucificado de Diego de Siloé del monasterio de la Encarnación o la Virgen de la Soledad, de Santo Domingo.
Según el proyecto presentado a la hermandad, la intervención se centrará en la imagen del Señor y la borriquilla original, quedando fuera el pollino incorporado en 1948 por Francisco Muñoz Sánchez, discípulo de Navas Parejo. Entre las actuaciones previstas se encuentran la eliminación de grietas, la limpieza de la policromía afectada por el polvo y el humo de la cera, el sellado de fisuras en el soporte de madera, la fijación de estratos polícromos, la eliminación de barnices oxidados, el estucado de lagunas y su reintegración cromática. También se sustituirán las pestañas postizas por unas más adecuadas técnica y estéticamente.
La imagen de La Borriquilla es una de las más representativas del primer cuarto del siglo XX en Granada. Junto al grupo de la Santa Cena Sacramental, constituye una de las obras más conocidas de Espinosa Cuadros, cuya producción, aunque poco documentada, forma parte destacada del patrimonio procesional de la ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.