Edición

Borrar
Momentos de la salida de la hermandad del Rocio en 2024 Ramón L. Pérez

700 peregrinos y 55 carretas emprenderán el camino que conecta Granada con El Rocío

La hermandad de Gloria de Nuestra Señora del Rocío de Granada comenzará este sábado, 31 de mayo, su Romería 2025

Álvaro de la Torre Araus

Granada

Martes, 27 de mayo 2025, 11:10

El aire se vuelve vibrante, las calles resplandecen y un fervor colectivo comienza a llenarlo todo. Pentecostés se acerca, y con él, la inconfundible señal de que la Blanca Paloma está a punto de recorrer las calles de la aldea de El Rocío. Es un momento en el que el alma se conecta con la tradición, donde cada rincón de la tierra de María, -como se refirió San Juan Pablo II a Andalucía, vibra al compás de las primeras carretas que desfilan, cada una adornada y decorada con los más bellos detalles que honran la devoción de quienes participan en esta fiesta única.

La Romería del Rocío, una cita ineludible en el calendario de innumerables peregrinos de toda España, tiene lugar del 4 al 9 de junio de 2025, coincidiendo con el primer lunes de Pentecostés, exactamente 50 días después de la Pascua de Resurrección. Este evento, que une a generaciones en un camino de fe y esperanza, no solo es un fenómeno religioso, sino una celebración de la cultura andaluza que palpita en cada paso, en cada canto y en cada prenda tradicional.

La Hermandad de Gloria de Nuestra Señora del Rocío de Granada marca el inicio de su peregrinación este sábado, sábado 31 de mayo. Todo comenzará con la solemne Misa de Romeros, que tendrá lugar a las 10:30 horas en la iglesia de San Pedro y San Pablo, el corazón espiritual de la hermandad. Esta sagrada ceremonia, presidida por los reverendos Manuel García Gálvez y José Gabriel Martín Rodríguez, está llena de simbolismo: durante el ofertorio, se lleva a cabo la protestación pública de fe, un momento conmovedor en el que los presentes ofrecen sus plegarias, especialmente por aquellos que emprenden el camino hacia el Rocío.

Procesión hasta la Basílica de las Angustias

El eco de los tamboriles anuncia el final de la misa, y así, la Hermandad inicia su recorrido en procesión, acompañando su hermosa carreta del Simpecado hasta la Basílica de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada. Tras el canto de la Salve, los rocieros granadinos iniciarán la peregrinación anual. Las calles de Granada se convierten en un lienzo de color y fe, donde cientos de caballos y romeros ataviados con trajes tradicionales danzan al ritmo de un folclore que siente en sus raíces el latido del pueblo. La salida de la Hermandad del Rocío se ha transformado en uno de los eventos más alegres y espectaculares de la ciudad, una manifestación de amor por la tierra y la Virgen que sube por las almas de quienes participan. Este año, alrededor de 700 peregrinos, acompañados por 55 carretas, emprenderán el singular y largo camino que conecta Granada con El Rocío. Cada carreta cuenta una historia, cada vestido refleja la dedicación y el compromiso de quienes, año tras año, mantienen viva la tradición.

A medida que se aproxima el 4 de junio, la aldea de El Rocío espera con los brazos abiertos, lista para recibir a miles de almas que, animadas por la misma devoción, se unen en un camino interminable hacia la luz de la Blanca Paloma. Que la magia de esta romería siga iluminando los corazones y manteniendo vivo el fervor que nos une a todos. ¡Viva El Rocío!

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 700 peregrinos y 55 carretas emprenderán el camino que conecta Granada con El Rocío

700 peregrinos y 55 carretas emprenderán el camino que conecta Granada con El Rocío