

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Lunes, 14 de abril 2025, 13:10
Es una de las dos rutas de Vía Verde de la provincia de Granada y está acondicionada para que todas las personas puedan disfrutar de la historia y la naturaleza, ya que es un sendero calificado de accesible por el que pueden circular también persona con movilidad reducida.
Están en Güéjar Sierra y recorre parte del trazado del antiguo tranvía a Sierra Nevada. La ruta discurre casi en paralelo al río Genil, lo que le convierte en un recorrido aconsejable para tratar de mitigar el calor que puede surgir en épocas como la primavera o el verano. Las aguas del río bajan bravas por el continuo deshielo que viene sufriendo la nieve de la altas cumbre del macizo penibético. Un 'aire acondicionado' natural que hace más agradable aún el paseo.
La ruta surge tras la pista dejada por las vías del antiguo trazado del tranvía que hace más de cuarenta años dejó de existir. Los vagones que antaño conectaban la ciudad de Granada con el corazón de la Sierra fueron partícipes en un proyecto ambicioso que atraviesa las montañas con túneles, con curvaturas imposibles y asomándose en multitud de puntos a precipicios y desfiladeros que dejan impresiones asombrosas del valle.
En el camino se alegra la vista, el oído y la piel con el discurrir del río Genil, que acompaña durante todo el trazado. Viejos castaños dan sombra en algunos puntos, y además se pueden admirar alguna de las antiguas estaciones de tranvía hoy habilitadas como restaurantes y donde se puede hacer un alto en el camino para tomar un refrigerio o degustar alguna exquisitez típica güejareña con esa mezcla de sabores árabe-andalusí tan característica de la zona.
En el paseo, que apto para todas las edades, también se pueden observar algunos tramos de la vías del añorado transporte que el Ayuntamiento de la localidad pretende recuperar como atractivo turístico. A lo largo del sendero hay paneles explicativos que narran detalles de la historia de este sitio. Mojarse los pies en el río es otra opción en algunos puntos, aunque lo cierto es que el agua baja bastante fría en esta época primaveral.
La ruta es corta pero intensa. En abril es también muy verde, ya que la vegetación está en pleno apogeo. Es muy práctica para visitantes de un día ya que el vehículo se puede aparcar en el pueblo, visitar sus calles y a partir desde ahí para bajar hacia el inicio del trazado en la cola del embalse de Canales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.