Racismo random
«Lo debe estar haciendo rematadamente mal cuando ni él mismo se aplica esas políticas que emanan de la gestión municipal que él lleva dirigiendo hace ya un tiempo»
Marta Soler
Periodista
Jueves, 20 de febrero 2025, 23:31
El alcalde de El Ejido ha vuelto a dar una clase magistral de xenofobia tras conocerse que este municipio del Poniente habilitará un centro de ... acogida para migrantes; en concreto para 52 mujeres y menores de edad en situación de vulnerabilidad. La reacción del regidor ejidense ha sido idéntica a la que mostró hace unos meses cuando poco más de 100 personas de origen extranjero y solicitantes de asilo fueron acogidas por razones humanitarias en nuestro país y trasladadas a un hotel ejidense; un lugar en el poder vivir mientras se resolvía su angustiosa situación administrativa. Ahora, se está habilitando un espacio para que poco más de medio centenar de personas –entre ellas niños y niñas de corta edad- puedan vivir con sus madres de manera digna hasta que se resuelve su porvenir, al que tienen derecho, como tenemos el resto.
El alcalde, nuevamente, ha puesto el grito en el cielo y ha tratado de distorsionar la imagen real de la situación con sus exageraciones y medias verdades. Sin que nadie le haya preguntado, él solo, ha asociado la presencia de estas personas vulnerables con una alteración de la convivencia o, incluso, con un aumento de la inseguridad en la vía pública. ¿Qué insinúa el alcalde de El Ejido que han venido a hacer estas personas?
El regidor trasladó a la opinión pública varios pensamientos random, tales como que en El Ejido vive ya un 33% de la población extranjera que procede de países en vías de desarrollo. Claro. Y gracias, en parte, a estas personas El Ejido puede presumir de tener una agricultura de primera división. También decía que la política migratoria del Gobierno favorece la inmigración ilegal sabiendo, como debe saber, que lo que dice no es cierto. Con la intención, no sé, de parecer moderno, Francisco Góngora presumía de que en su municipio se llevan a cabo políticas de «cohesión social» desde hace 25 años, desde los vergonzantes sucesos de El Ejido.
Pues lo debe estar haciendo rematadamente mal cuando ni él mismo se aplica esas políticas que emanan de la gestión municipal que él lleva dirigiendo hace ya un tiempo. Si, ciertamente, asumiera lo que significa cohesión social, estrechamente vinculada a la solidaridad y, sobre todo, a tener una perspectiva serena y real del contexto social en el que se habita, sabría que la llegada de varias decenas de niños y niñas junto a sus madres no va a suponer, en absoluto, ninguna amenaza para la población. ¿Se siente amenazado Góngora por niños con pañales y peluches o por madres aterrorizadas?
Esa alusión a las políticas sociales que, según dice, se realizan desde El Ejido sonaba como cuando le preguntan a una persona machista si lo es y ésta responde que 'no', porque tiene madres, hermanas y abuelas y que cree que son iguales que los hombres y que no hay que maltratarlas. ¿Cómo voy a ser machista yo, que tengo hermanas, hijas y madre? Pues eso, ¿cómo voy a ser racista yo que llevo a cabo políticas de cohesión social en mi ayuntamiento y que en mi cuidad vive ya un 33% de la población migrante? A lo random, el alcalde viene a decir que 'aquí ya no cabe ningún migrante más', pero es que quienes están en el hotel y quienes serán atendidos en el centro de menores no quieren estar allí y, de poder, puede que no quisieran quedarse en El Ejido. Si le dieran a elegir, ¿cree que se quedarían en una ciudad con semejante alcalde?
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.