Edición

Borrar

Escritoras al parnaso actual

José Romera Castillo

Miércoles, 11 de junio 2025, 23:43

En el terreno literario, como en tantos otros, durante tantos siglos, las mujeres fueron condenadas al silencio y a la invisibilidad, en general. A lo ... sumo se les permitía practicar géneros 'menores' como el cuento, diarios –dentro del género intimista–, algún que otro ensayo, etc. A causa de ello, la nómina de escritoras en nuestra lengua ha sido escasa, aunque significativa. Ahí están, por ejemplo y entre otras, Leonor López de Córdoba –con sus pioneras memorias–, Teresa de Jesús, María de Zayas, la dramaturga Ana Caro, junto a la escritora novohispana sor Juana Inés de la Cruz. Todas ellas defensoras de los derechos de la mujer, a las que se les unieron en el siglo XIX y principios del XX, especialmente y entre otras, Emilia Pardo Bazán y Gertrudis Gómez de Avellaneda. Nómina incrementada por autoras de la Edad de plata y del exilio, como, por ejemplo, María Zambrano, Rosa Chacel, María Teresa León, María Martínez Sierra, Carmen de Burgos, que profesaron en instituciones como la asociación para la enseñanza de la mujer y, muy especialmente, en la Institución Libre de Enseñanza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Escritoras al parnaso actual