Edición

Borrar

Desigualdad y democracia

Tal y como decía Churchill, «la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás»

José Manuel Cassinello Sola

Miércoles, 12 de marzo 2025, 23:04

En 1992 Francis Fukuyama, doctor por la Universidad de Harvard, publicaba el libro 'El Fin de la Historia y último hombre', en el que defiende ... que, tras las guerras mundiales y el declive del modelo de países comunistas, finaliza la dialéctica ideológica con la implantación del Estado liberal y democrático, quedando «principalmente la actividad económica» en sustitución de las ideologías anteriores. Este entorno, que iba a ser «más sosegado» y que el propio Fukuyama definió como «muy triste» al perderse «la audacia, coraje, imaginación e idealismo» que requería la lucha ideológica, se desarrollaba bajo los auspicios de la «Pax Americana» y del Consenso de Washington. A ambos se refiere Fareed Zakaria en su libro 'La era de las revoluciones': la primera, como garante de la seguridad; y el segundo, como defensor de los mercados libres. Las principales herramientas de gestión geopolítica en tal situación eran «poderes blandos» definidos por el experto en geopolítica Joseph Nye: la cultura, la diplomacia, la ayuda humanitaria… Todo ello bajo un entorno de multilateralismo, definido por las no siempre justas reglas de las principales organizaciones internacionales: la ONU, la OMC, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional…

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Desigualdad y democracia