En la inopia
El TC se descuelga con una ponencia de órdago en la que se omite lo grave y se flirtea con lo accesorio.
José Ángel Marín
Jaén
Lunes, 9 de junio 2025, 23:10
La esperanza es lo último que se pierde, pero en este caso se evapora cuando el provecho gubernamental aniquila la corrección jurídica constitucional. Muchos juristas ... quisimos creer que en el asunto de la amnistía, al final, triunfaría la rectitud y que el criterio del Tribunal Constitucional (TC), con sus discrepancias, haría suya la lógica que irradia nuestra Carta Magna. Pero, no. Llegó el día en que la decisión del TC sobre la amnistía asomó la patita por debajo de la puerta.
Acostumbrados como estamos a ver los burros volar, qué más da que el TC diga que avalará una norma que borra crímenes de lesa constitucionalidad cometidos durante el 'procés' separatista de 2017. (Por cierto, y no solo en Euskadi, ya hay quien ha tomado nota de que sale gratis dar golpes de Estado).
Menos mal que por el momento los jueces del Supremo sostienen su posición sobre los sediciosos que escaparon a aquel juicio, de modo que siguen vigentes las órdenes de detención contra Puigdemont y otros fugados, y se mantienen las penas de inhabilitación recaídas sobre Junqueras y sus secuaces. (Me temo que el asuntillo de la malversación se les ha atragantado un pelín –solo hasta 2031- a estos valientes patriotas).
Para no andar mareando la perdiz, diré desde ya que causa sonrojo asistir a la validación por parte del TC de ese bodrio normativo que los hechiceros del régimen dan en llamar 'Ley Orgánica 1/2024, de amnistía para la normalización institucional, política y social de Cataluña'. El nombrecito se las trae; tiene ínfulas, aunque todos sabemos que la cosa va del borrado de delitos a cambio de los siete votos que permiten a Sánchez atornillarse al poder.
Increíble, pero cierto. El TC se descuelga con una ponencia de órdago en la que se omite lo grave y se flirtea con lo accesorio. Se omite la ruptura del principio de igualdad y del orden constitucional en beneficio de unos golpistas que parecen extras de una peli de Torrente.
Llama también la atención las prisas del TC en este caso, cuando el retraso que acumula en otros pleitos es pelágico. Consta a los operadores jurídicos que el TC labora como paquidermo bien entrado en carnes, lenta e ineficientemente, dejando en muchos casos indefensos a los ciudadanos que se ven perjudicados por leyes o actuaciones públicas que contradicen lo marcado por la Constitución. Recordemos que el TC ha llegado a acumular demoras de hasta 13 años en recursos de inconstitucionalidad sobre leyes polémicas. Curiosa agilidad, pues, la mostrada ahora con la amnistía.
En fin, inquieta que una ley se abra camino a codazos, saliéndose del carril señalado por la Constitución. Y si esa ley infame es validada por la Corte de Garantías, es que ha llegado el momento de salir de la inopia y preguntarse si hay Estado de Derecho en ausencia de seguridad jurídica y de igualdad efectiva entre todos los ciudadanos. Sí, de lo chusco a lo lacerante solo hay un paso: lo lamentable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.