Edición

Borrar
Papa Francisco

Francisco

Ha impulsado la sinodalidad de una Iglesia activa, dando protagonismo a los laicos y alertando del clericalismo, potenciando el papel de la mujer.

Javier Pereda Pereda

Jaén

Jueves, 24 de abril 2025, 23:49

Los doce años del pontificado del Papa Francisco, el 266 obispo de Roma, nos deja un legado de fraternidad. Su final ha sido de película, ... trabajando hasta el último momento. Se le presentaba un reto casi inalcanzable: superar a dos papas santos, con la altura del magisterio de san Juan Pablo II y de Benedicto XVI. El jesuita argentino Jorge Bergoglio ha dejado su impronta personal en la Iglesia católica. Su personalidad cercana, sencilla, calurosa, espontánea, le ha reportado afectos y alguna crítica. Como párroco de iglesia ha transmitido la fe con símbolos y cierto desparpajo bonaerense. ¿Cuántos han leído sus cuatro encíclicas?: 'Lumen fidei', 'Laudato Si', 'Fratelli tutti' y 'Dilexi nos'. Pero sí recordarán algunas expresiones como 'Olor a oveja', 'Hagan lío', 'Los santos de la puerta de al lado', 'Hospital de campaña', 'Iglesia en salida', 'Primerear', 'Cultura del descarte', 'Globalización de la indiferencia', 'Tercera Guerra Mundial a trozos' o 'Vergogna' (vergüenza), que pronunció en Lampedusa, ante la muerte de inmigrantes. La fraternidad, la misericordia, la alegría y la paz han sido ideas claves de su pontificado, siguiendo a san Francisco de Asís, en una sociedad polarizada e individualista. El carácter personal que ha imprimido a su pontificado con gestos como residir fuera del Palacio Vaticano, guardar las zapatillas rojas, utilizar coches sencillos, comer con los desfavorecidos, visitar a presos, llamar por teléfono a personas..., no han pasado desapercibidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Francisco

Francisco