Edición

Borrar

Naciones Unidas y el Sáhara

Javier Fernández Arribas

Sábado, 3 de mayo 2025, 23:34

Hay mucho movimiento político y diplomático en torno al conflicto del Sáhara. Desde la fructífera gira del ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, ... por Estados Unidos, Francia, España y otros países europeos que han reconfirmado su apoyo al plan de autonomía bajo soberanía de Marruecos para el Sáhara como solución más seria, creíble y realista, a la iniciativa en el Congreso de Estados Unidos de declarar al Frente Polisario como organización terrorista, así como diversos contactos con Rusia para que presione para que Argelia acepte sentarse en la mesa de negociación de Naciones Unidas, que se reunió por última vez en 2019. Diversos expertos como Michael Rubin, ex asesor del Pentágono, insisten en que las principales potencias interesadas en una solución al conflicto deberían reconocer al Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) como representante legítimo y democrático del pueblo saharaui. Rubin subrayó que el Polisario «nunca ha sido elegido por los saharauis ni estos han tenido la oportunidad de votar por sus representantes», y abogó por conceder este rol al MSP, especialmente tras su reconocimiento por parte de la Internacional Socialista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Naciones Unidas y el Sáhara