Entre canapés
Esteban de las Heras Balbás
Sábado, 7 de diciembre 2024, 23:04
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Esteban de las Heras Balbás
Sábado, 7 de diciembre 2024, 23:04
El jueves se entregaron, un año más, los Premios IDEALES, propuestos por la redacción del periódico, que vienen a ser la fiesta de IDEAL. El ... evento me facilitó el reencuentro con quienes hace años compartí el humo de los celtas sin filtro, la mesa de trabajo y las copas de madrugada. Ese cara a cara con el tiempo huido y a veces añorado sirvió también para ver cómo maduran las estrellas. Se prodigaron abrazos y apretones de manos y todos estaban encantados de haberse conocido. Hubo discursos –este año notablemente buenos– y hubo canapés, que tienen la virtud de desatar la alegría y el buen humor. En los corrillos de 'plumillas', alrededor de una mesa con viandas, jamás falta ese punto de agudeza y de malicia, inherente a la profesión. A uno le enseñaron a moverse por el bosque de navajas que siempre fue el periodismo y a estas alturas de la vida no es cuestión de cambiar de vía ni costumbres. Observar el comportamiento del personal es francamente divertido. No me equivoco si les digo que en jolgorios de este tipo, quienes más disfrutan, además de los periodistas, son los políticos. En esta ocasión ganaron por goleada los 'peperos', arropando a Juanma Moreno, a quien se le veía a gusto.
También había sanchistas y socialistas –es muy importante, ojo, distinguir a unos de otros–, que estaban en franca minoría. No desaprovechó el presidente de la Junta la ocasión para hacerse fotos con todo el que se le acercaba, pese al alto riesgo que conlleva, porque pasado un tiempo la imagen puede dar mucho juego como dardo envenenado en la lucha política. Lástima que no invitaran al padre Ángel con su bufanda rojo-grana, conociendo como conocemos su afición a este tipo de fiestas y veladas. O quizás lo invitaron y no pudo asistir, agotado como estaba tras las largas jornadas del pasado fin de semana en Sevilla. Qué pena de imagen perdida. Antes del copetín, Juanma Moreno, al cerrar el acto de entrega de los premios, anunció que acababa de firmar la compra del 'Cubo' a CaixaBank para convertirlo en la Ciudad de la Justicia. En los corrillos del sarao, se abrieron las apuestas sobre la fecha de finalización de las obras, porque ya se sabe que el tiempo en Granada no se acompasa a los relojes de otras latitudes. Las obras públicas aquí se proyectan para eternizarse. Ahí está el cambiador de ancho de vía del Cerrillo de Maracena, que sigue sin funcionar cuatro años después de lo previsto. Se trata de una modesta infraestructura de la que depende la mejora de la comunicación ferroviaria, pero se mantiene sin uso porque falta no sé qué papel o trámite. Por no hablar de las tuberías de Rules o de la variante de Loja. Los trabajos de envergadura en nuestra ciudad y provincia son el sinónimo más parecido a la eternidad. Como digo, esa misma noche comenzaron las apuestas y, al llegar a casa, abrí una carpeta nueva para las noticias que vayan apareciendo sobre la Ciudad de la Justicia. Creo que le quitarán la faja a la torre de la Catedral mucho antes de que las togas entren a emitir sentencias en el Cubo que diseñó Campo Baeza para guardar el parné de los granadinos.
Y así, con estas reflexiones sobre el tiempo sin horas ni calendario que ha hecho nido en Granada, con la jubilación musical de los Niños Mutantes y con la magia de Francisco Herrera, que gracias a la inteligencia artificial supo convertir su largo discurso en lo que él llamó breves palabras, se nos vino encima la hora de cierre, sin poder darle un repaso al fútbol femenino, a los sueños sobre la Alhambra de David Jiménez Blanco, o a la labor de Cuca Casas en la asociación Granabip. Tampoco tuve tiempo de proponer una colecta para Begoña Gómez. Solo de pensar que ha de hacer frente a los gastos de Navidad con un total de 40,25 euros en sus cuentas corrientes, se le abren a uno las carnes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.