Edición

Borrar

El diálogo de las lenguas

El español no excluye al resto de lenguas españolas, pero nos han quitado el derecho de denominarlo como corresponde.

Ernesto Medina Rincón

Jaén

Jueves, 12 de junio 2025, 00:01

Mucho antes de que me matriculase en filología tenía claras algunas nociones sobre el lenguaje. Ni siquiera hube de esperar al bachillerato. En las clases ... de lengua de la EGB aprendí que la función primordial del lenguaje era-es-será la comunicación. A partir de esa revelación, la asunción de conceptos tales como signo lingüístico, canal, emisor, receptor… fue muy sencilla. Los años universitarios sirvieron para afianzar, más que mis conocimientos, mi devoción, casi respeto reverencial y taumatúrgico, por el idioma. Por mi lengua materna, el español. Al punto de que he acabado por convertirme en una integrista que desdeña innovaciones y neologismos ignorando con conocimiento de causa unos de los preceptos del lenguaje, que es un ser vivo en constante mutación. Me vence la pasión cegadora por conservar la esencia de las palabras, la ortodoxia gramatical antes que admitir que la lengua pertenece a sus hablantes, los cuales son soberanos de utilizarla según su antojo siempre que no se pierda el objetivo de comunicarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El diálogo de las lenguas

El diálogo de las lenguas