La UGR presentará el recurso por el informe negativo del grado en IA la próxima semana
El rector Pedro Mercado está «absolutamente seguro» de que en el curso 2026-2027 será «una realidad» y «podrá ofertarse»
El rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado, confirmó ayer que presentarán la semana que viene el recurso ante el Consejo de Universidades ... del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tras el informe desfavorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) para la implantación del grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, lo que provocó que desapareciera de la oferta para septiembre. Se incluyó de forma condicionada en el Distrito Único Andaluz (DUA) pero la institución recibió oficialmente la resolución que tumbaba estos estudios el pasado viernes.
El lunes, el rector, en una comparecencia pública, informó de que no iban a tener más en la «incertidumbre» a los estudiantes y las familias y desaparecía del catálogo. Ese día fue muy contundente también al manifestar que habían perdido la confianza en la ACCUA tras no autorizar que siguiera el camino este grado y otros tres títulos más.
Ayer, a preguntas de los periodistas, respondió que será dentro de los plazos establecidos (diez días). Apuntó que «estamos prácticamente ya ultimándolo» con un trabajo conjunto entre los tres vicerrectorados implicados y los centros. «Estamos terminando, cuanto terminemos el recurso lo presentaremos y ya se verá», añadió. Los centros son, en el grado en IA, la Escuela de Informática y Telecomunicación en Granada y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídica de Melilla, y en el grado en Ingeniería Biomédica, título conjunto con la Universidad de Jaén, la Escuela de Caminos, Canales y Puertos.
Además de estos dos grados, ACCUA emitió informes desfavorables para el máster en Inteligencia Artificial Aplicada a las Ciencias de la Salud –título conjunto coordinado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)–, y el programa de doctorado en Arquitectura –coordinado por la Universidad de Sevilla, y con la participación de Granada y Málaga–.
«Hay argumentos»
El lunes, el rector dijo que la UNIA no iba a presentar recurso, pero ayer apuntó que quizás se dé el paso. Todos son títulos, fundamentalmente los de IA, que responden a una estrategia académica y territorial.
El mandatario de la institución universitaria defendió que está «absolutamente seguro» de que el año que viene (curso 2026-2027) esta apuesta por esas titulaciones en el ámbito tecnológico serán «una realidad» y «podrán ofertarse». Mercado trasladó que mantendrán la línea que señaló el lunes porque «hay argumentos que, desde nuestro punto de vista, no se sostienen ni técnica y académicamente». Señaló que «en esas líneas son en las que incidiremos, especialmente en los títulos en IA en Granada tanto en el máster como en el grado». Y, agregó que «también en el ámbito de Ingeniería Biomédica y en lo que queda». Haciendo hincapié en que la UNIA es la responsable en el máster y en el caso del programa de doctorado, la de Sevilla, «pero en los que nosotros coordinamos si vamos, sí o sí a presentar ese recurso».
El rector insistió, por otra parte, en que comparte la frustración de los estudiantes que habían hecho la preinscripción en el grado en IA y reseñó que «me indigna». La segunda preferencia de estos estudiantes se convirtió automáticamente en la primera y el pasado jueves les adjudicaron plaza según esa directriz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.