Edición

Borrar
Entrada de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, que iba a acoger el grado. Ramón L. Pérez

La UGR no podrá impartir el Grado de IA el próximo curso

La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) tumba también el Grado en Ingeniería Biomédica, el Máster Universitario en IA aplicada a las Ciencias de la Salud y el Programa de Doctorado en Arquitectura

Andrea G. Parra

Granada

Domingo, 29 de junio 2025

La Universidad de Granada (UGR) no impartirá en el curso 2025-2026 el grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA). El serial de infortunios que se escribe desde hace meses añade un nuevo capítulo, que afecta directamente a los estudiantes y familias que deben organizar la logística del año académico. La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), concretamente la comisión de Ingeniería y Arquitectura, ha emitido un informe desfavorable para el grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y otras tres titulaciones.

El de IA estaba previsto en los campus de Granada y de Melilla. No estarán disponibles tampoco el grado en Ingeniería Biomédica (título conjunto con la Universidad de Jaén); el máster universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a las Ciencias de la Salud (título conjunto coordinado por la Universidad Internacional de Andalucía), y el programa de doctorado en Arquitectura (coordinado por la Universidad de Sevilla, y con la participación de la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga). Es la información que ha trasladado este domingo, 29 de junio, la Universidad.

Lo hizo a escasos cuatro días de comenzar el periodo de matrícula y una vez hecha la preinscripción. El catálogo de títulos de la institución universitaria granadina incluía el grado en IA, condicionado a este último informe del organismo. Este nuevo título había recibido 1.121 solicitudes. Las peticiones en primera y segunda preferencia (368) suponían en Granada cinco veces más que las plazas ofertadas. Eran setenta puestos los previstos para un título relacionado con un proyecto estratégico ligado a Granada como es la IA. La capital será sede de la Agencia Andaluza, el Adia Lab, y había aspirado a acoger la Agencia Estatal de Supervisión de la IA.

En cuanto al nuevo grado en Inteligencia Artificial en el campus de Melilla, las solicitudes habían alcanzado las tres por cada plaza ofertada. Las peticiones en primera y segunda preferencia (65) se quedaron por debajo de la oferta total de plazas. En el caso del doble grado en Ingeniería Biomédica, titulación conjunta entre la UGR y la Universidad de Jaén, hubo una demanda alta con 773 solicitudes. En septiembre iba a comenzar en Linares, algo que no sucederá. Primero y segundo está proyectado en el campus de la provincia de Jaén y tercero y cuarto en Granada, en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos.

El jueves

El día 3 de julio, jueves, se publicará en el Distrito Único Andaluz la primera adjudicación de plazas en las universidades andaluzas. Quienes habían pedido una plaza en IA lo deberán hacer en otra titulación, en la que pusieran en segunda preferencia o en la que le permita su calificación.

Todo esto sucede después de meses con declaraciones cruzadas Junta y UGR y con informes y subsanaciones. Hace escasas semanas, responsables al más alto nivel de la Junta de Andalucía comentaron en sus visitas a la Citai de Escúzar que el grado en IA estaría en marcha el curso 2025-2026. En la institución universitaria granadina siempre vincularon la oferta al informe de verificación de ACCUA, como no puede ser de otra manera porque es lo que marca la normativa. Y el rector dijo que por ellos no iba a quedar si el informe era favorable.

Hace más de un año también hubo controversia con el grado en IA. En febrero de 2024, en una orden del consejero de Universidad, Investigación e Innovación por la que se aprobaba la programación universitaria para el periodo 2025-2028, tampoco fue aprobado. En ese primer momento, se dijo que estaba condicionado a ofrecerlo conjuntamente con otra universidad. En aquel momento, el rector Mercado pidió coherencia con la apuesta de la UGR con la IA. Finalmente se dio el visto bueno a un grado solo de la institución granadina en esta materia.

Entonces, el grado Ingeniería Eléctrica y Energética, vinculado al acelerador de partículas Ifmif-Dones, se rechazó. Tras declaraciones del sector empresarial y diferentes agentes se dio luz verde al grado en Ingeniería en Tecnología Industriales y de los Materiales, que está pendiente de aprobación. 

La Universidad ha convocado una rueda de prensa para este lunes, 30 de junio, en la que está previsto que participe el rector, Pedro Mercado, acompañado del equipo de gobierno de la UGR; el director de la Escuela de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, Pedro García Teodoro; la directora de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Mónica López Alonso, y la directora de la Escuela de Arquitectura, Roser Martínez Ramos. En ella fijarán la posición de la Universidad ante los informes desfavorables de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía para «algunas titulaciones estratégicas» en los campus de Granada y Melilla. Darán explicaciones de lo que ha sucedido, medidas y nuevos plazos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La UGR no podrá impartir el Grado de IA el próximo curso

La UGR no podrá impartir el Grado de IA el próximo curso