Las ingenierías necesitan chicas «urgentemente»
La UGR comienza su campus tecnológico, con 37 participantes, para despertar vocaciones entre las alumnas de instituto
La media de estudiantes mujeres en las titulaciones que imparte la Escuela de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada (UGR) es del 15%. Hace treinta años en algunos títulos estaba en el 50%. Lo recordó este lunes el director de este centro del campus de Aynadamar, el profesor Pedro García Teodoro, en la inauguración del XII campus tecnológico para chicas SeréIngeniera, un programa formativo que se realiza de forma gratuita y está dirigido a chicas preuniversitarias (de 12 a 17 años) de segundo, tercero y cuarto de ESO, primero o segundo de bachillerato, o ciclos formativos.
Hasta el día 11 de julio, 37 chicas, de entre 12 y 18 años, participarán de actividades con las que intentarán despertar en ellas vocaciones tecnológicas. Lo harán con testimonios de ingenierías, por ejemplo. Una acción este lunes fue 'Ingenieras en Acción: Descubre tu futuro' en la que las chicas hablaron de manera distendida con diez ingenieras de distintas ramas (videojuegos, IA, electrónica, docencia...). Les relataron cómo fueron sus primeros años de carrera y su trabajo después. Alguna profesional recordó que nunca habían suspendido y de repente el primer cuatrimestre en la Universidad les quedaron varias asignaturas, pero se esforzaron y aprobaron todo.
Por otra parte, las chicas del campus estaban expectantes. María contó que participa porque quiere seguir aprendiendo cosas nuevas, conocer gente y tener experiencias diferentes. Carlota se pronunció en esta línea para apuntar su interés por conocer cosas nuevas. A Martina, 15 años, se lo recomendó su hermana y quiere saber cómo son las ingenierías. Inés, de 15 años también, lo tiene más claro, ella quiere estudiar Informática y especializarse en Ciberseguridad. Lucía también quiere cursar estos estudios. Y, a Sofía, de 13 años, le gustan los videojuegos y le encantaría programar alguno o hacerlo; se lo recomendó una chica que estuvo el año pasado.
Por su parte, Ángela, 14 años, confesaba que su objetivo es aprender qué es una ingeniería, saber las salidas así como conocer ingenieras y chicas que tienen los mismos intereses. Beatriz, 18 años, expresó su intención de entrar a Informática y le parece una forma «guay» de conocer gente con los mismos gustos.
En la inauguración del campus participaron Pedro Mercado, rector de la Universidad granadina; Pablo García Sánchez, director de la Oficina de Software Libre; Pedro García Teodoro, director de la Escuela de Ingenierías Informática y de Telecomunicación; Vanesa María Gámiz Sánchez, directora del Secretariado de Formación Online del Vicerrectorado de Transformación Digital; y Elvira Castillo Fernández, coordinadora de monitoras del campus SeréIngeniera.
Pablo García destacó que la «misión fundamental del campus es reducir esa brecha de género que hay en las ingenierías tecnológicas, que las chicas rompan estereotipos y descubran que si siguen este camino tan bonito no van a estar solas». Por su parte, Pedro García Teodoro habló de la necesidad de seguir luchando para conseguir talento femenino para «nuestra titulaciones». Solicitó que las ingenierías estén unidas dirigiéndose a la directora de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Mónica López Alonso, y la directora de la Escuela de Arquitectura, Roser Martínez Ramos, presentes en el acto. Este domingo se conocieron los informes desfavorables para implantar el grado en IA y el grado en Ingeniería Biomédica.
Por su parte, el rector Mercado hizo un llamamiento a las chicas porque «os necesitamos» en una sociedad en la que la tecnología es cada vez más importante. Para poder aportar su visión. Dijo que son necesarias ingenieras como lo son médicos y médicas o jueces y juezas.
Todos los presentes incidieron en la importancia de romper estereotipos así como terminar con los prejuicios y reclamaron a las chicas presentes en el campus y no presentes no tener miedo a ser y estudiar lo que quieran.
El campus lo organiza la Oficina de Software Libre, que forma parte del vicerrectorado de Transformación Digital y cuenta con la colaboración de entidades y empresas tecnológicas de gran relevancia: Proyecto TelecoRenta, Cátedra Incibe, Certinia, Civica, CGI, Nazaríes Intelligenia, RTI, Unit4, DCOOP, Si2.info y Montajes Eléctricos Jiménez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.