

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Martes, 11 de marzo 2025, 11:12
Grupo Alvic y la Universidad de Granada (UGR) han firmado un convenio para crear la Cátedra Celia Bujladón-Alvic de Investigación en Cáncer. El acuerdo, firmado por el director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Alvic, Manuel A. Pizarro Simancas, y por el rector de la UGR, Pedro Mercado Pacheco, tiene como objetivo principal fomentar la investigación y la formación en el ámbito del cáncer.
Con esta firma, la UGR y Grupo Alvic mantienen el proyecto que se inició en 2023 con Cosme Marcos Moreno Puertas, promotor de la Cátedra y asesor científico desde entonces.
Gracias al apoyo de Grupo Alvic, la Cátedra desarrollará actividades conjuntas que incluyen la formación de personal investigador, la investigación y transferencia de resultados en el ámbito del cáncer, y la difusión de publicaciones sobre temas de interés relacionados. La dirección de la Cátedra estará a cargo del Dr. Juan Antonio Marchal Corrales, catedrático del Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la UGR.
Grupo Alvic aportará a la Cátedra una cuantía anual de 20.000 euros, que se destinará a las actividades establecidas en el convenio y a la colaboración en proyectos docentes y divulgativos. La sede de la Cátedra estará en el Centro de Investigación Biomédica de la UGR, aunque las actividades podrán realizarse en otras instalaciones de la universidad o en espacios determinados de común acuerdo.
Javier Rosales, presidente de Grupo Alvic, ha asegurado que «es un honor y un privilegio poner en marcha esta colaboración que tiene el potencial de cambiar vidas y avanzar en la lucha contra una de las enfermedades más desafiantes de nuestro tiempo». «En Grupo Alvic, tenemos muy presente nuestra responsabilidad social como empresa y nuestra obligación de generar un impacto positivo en la sociedad», ha declarado.
El rector, Pedro Mercado, ha destacado la calidad de la investigación científica que lleva a cabo la Cátedra y ha puesto en valor la implicación y colaboración del Grupo Alvic, subrayando la relevancia de las cátedras, como alianzas estratégicas estables con el sector empresarial, que permiten desarrollar investigación, formación, divulgación y transferencia del conocimiento.
Este convenio de colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con la investigación científica y la mejora de la salud pública, destacando la importancia de la colaboración entre el sector académico y el empresarial para el avance del conocimiento y el bienestar de la sociedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.