Edición

Borrar
Estudiantes Erasmus en Granada. Ramón L. Pérez

Granada, entre los 10 destinos más baratos para estudiantes internacionales

En el extremo contrario, Nueva York encabeza el ranking de las ciudades más caras para estudiar

Ideal

Martes, 10 de junio 2025, 14:22

Remitly, una plataforma digital especializada en transferencias internacionales de dinero, ha realizado un estudio global para identificar cuáles son las ciudades más caras y más asequibles del mundo para estudiar en el extranjero, centrándose en los retos económicos a los que se enfrentan los estudiantes internacionales.

El análisis se ha basado en indicadores clave como el precio medio de la matrícula, coste del visado, alquiler mensual y coste de vida, recogidos en casi 90 países. Con estos datos, se ha creado un Índice de gastos educativos (puntuado sobre 100), que señala qué destinos permiten acceder a una educación de calidad con un presupuesto más ajustado.

Las ciudades más asequibles del mundo para estudiar

El estudio señala las ciudades más económicas para quienes quieran estudiar fuera de España sin renunciar a una educación de calidad y sin gastar demasiado.

En África, la opción más asequible es El Cairo, en Egipto, gracias a su bajo coste de vida (según el índice mensual de Numbeo, que tiene en cuenta productos básicos, alimentación, transporte, etc.) y la ausencia de tasas de visado. En Asia, lidera Zhenjiang, en China, donde tanto el alquiler como las matrículas tienen un coste muy asumible. En Sudamérica, destaca Buenos Aires, en Argentina, con una matrícula media de 2.500 dólares y un alquiler mensual de aproximadamente 720,83 dólares.

En Oceanía, Wollongong (Australia) destaca como una opción más asequible dentro de la región, a pesar de que las matrículas sean algo más elevadas.

En Norteamérica, la ciudad más económica para estudiar es Winnipeg, en Canadá, y en Europa, Bakú (Azerbaiyán) se sitúa en cabeza gracias a sus precios bajos tanto en matrículas como en el coste de vida. Todas ellas tienen una puntuación inferior a 60 en el índice de gastos educativos, lo que las convierte en buenas alternativas para quienes quieren estudiar fuera sin gastar una fortuna. Y si además se cuenta con una beca o ayuda económica, el ahorro puede ser aún mayor.

Las ciudades más caras del mundo para estudiar en el extranjero

Si hablamos de los destinos más caros a nivel global, Nueva York encabeza el ranking con una puntuación perfecta de 100, en gran parte por el precio medio del alquiler, que supera los 5.100 dólares al mes. A eso se suman unas matrículas anuales de más de 30.700 dólares y un coste de vida elevado en general, lo que convierte a la ciudad en una de las más exigentes a nivel económico para cualquier estudiante, pese a su prestigio académico y su atractivo cultural.

Muy cerca en el ranking están Singapur (94,24), San Francisco (87,77) y Boston (84,73). Singapur es la ciudad más cara fuera de Estados Unidos, sobre todo por sus matrículas altísimas: más de 64.000 dólares al año, entre las más elevadas del mundo. De hecho, solo tres ciudades fuera de EE. UU. entran en el top 20: Singapur, Sídney y Londres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada, entre los 10 destinos más baratos para estudiantes internacionales

Granada, entre los 10 destinos más baratos para estudiantes internacionales