

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Son los mejores académicamente. Y ayer les reconocieron su esfuerzo, perseverancia y trabajo. Rodrigo Galindo ya se ha matriculado en el doble grado en Matemáticas ... y Física de la Universidad de Granada (UGR). La titulación con la nota de corte más alta de toda Andalucía. Este joven tenía en selectividad un 13,875. Fue uno de los homenajeados por la institución universitaria granadina. Sentado en la segunda fila del crucero del Hospital Real estaba contento de haber conseguido plaza en lo que quería. Jaime Rodríguez, sentado a su lado, estaba muy feliz porque ya figura como estudiante de primero de Medicina en la Universidad granadina.
Ha sido «duro». Es la vocación de Jaime estudiar Medicina. En el bachillerato (lo hizo en el Lux Mundi) tenía matrícula de honor, no obstante, miró fuera por si se tenía que ir de Granada. La nota en la PEvAU fue de 13,870. Comparte con Rodrigo que las calificaciones que se exigen en estos títulos son «una barbaridad». La nota de corte la pone el último estudiante admitido en cada carrera.
María Fernández esperaba sentada en tercera fila. Tiene de media un 13,825 (sobre catorce). Estudió en el Nazarí de Salobreña. Cursará la carrera de Traducción e Interpretación en inglés en la UGR. Desde pequeña le gusta mucho el idioma de Shakespeare. María ha tenido que estudiar mucho y, además, ha cursado guitarra (sexto) en el conservatorio. Al escucharlo Jaime comentó que él comparte la pasión por la música. Él está en tercero de canto.
Jaime, Rodrigo, María forman parte del selecto club de los treinta mejores expedientes (este viernes en el acto estuvieron algo más de veinte junto a sus familias) que la Universidad granadina honró por su buen expediente académico. Algunos han elegido la UGR y otros quizás no. Ana Roldán y Amaranta María Pérez fueron las encargadas de hablar en nombre de sus compañeros. Las dos obtuvieron un catorce en selectividad. Ya están matriculadas en Medicina en la Universidad granadina.
Ana Roldán
Estudiante con un 14
El brillante expediente académico en el bachillerato de estos chavales así como las buenas calificaciones en la selectividad no son casualidad. Ana Roldán lo resumía muy bien: «Estas notas no se consiguen estudiando el día de antes».
Roldán se mostró muy agradecida a sus profesores y sus maestros de Infantil y Primaria así como a sus padres y demás familia porque siempre han estado. «Es un orgullo para mí porque han sido dos años muy duros, no solo a nivel académico si no también personal. Estoy orgullosa de haber llegado donde he llegado al igual que estoy orgullosa de mis compañeros», comentó al tiempo que reivindicó el esfuerzo, constancia, dedicación, sacrificio y trabajo. Aseguró que la Universidad la afronta con muchas ganas y con mucha ilusión.
Amaranta Pérez cree que todos los reconocidos ayer tienen en común el esfuerzo del proceso y el logro de poder estudiar lo que quieren. Y, no faltaron los agradecimientos a los docentes y familiares que les han apoyado a continuar el camino con «determinación». Y dio las gracias a la UGR por actos como el de este viernes.
El rector de la institución universitaria granadina, Pedro Mercado, calificó el acto de reconocimiento y felicitación, a estos jóvenes que están en un momento importante para sus vidas al acceder a su educación superior, que los formará como «magníficos profesionales y también como personas responsables e íntegras; para que den lo mejor de sí a la sociedad». «Esa es la responsabilidad de nuestra institución, dar ese soporte para formarlos en las mejores competencias y capacidades», destacó. Los chicos y chicas reconocidos entraron por la puerta grande a la UGR y están llamados a ser los protagonistas del futuro.
María José Martín, delegada de Desarrollo Educativo de la Junta, valoró que los estudiantes reconocidos llevan la bandera de esos 6.600 estudiantes que se presentaron a las pruebas de acceso a la universidad en junio. Los felicitó y defendió que cada vez «tenemos alumnos más y mejor formadas». Unos estudiantes que son «un orgullo» para la sociedad granadina. La palabra orgullo fue de las más repetidas.
Rosario Pallarés, concejala de Economía del Ayuntamiento, subrayó la colaboración con la institución universitaria en crear sinergias y un ambiente para que los estudiantes se quieran quedar en la UGR y en la ciudad de Granada.
En el acto estuvieron también, entre otros, Juan Luis Benítez Muñoz, vicerrector de Estudiantes; y el vicerrector de Comunicación, Salvador del Barrio.
Los treinta estudiantes con mejor expediente en la selectividad, los que pudieron ir y los que no, forman parte ya de ese distinguido y excelente club que cada año se va ampliando.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.