Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En medio de informaciones recurrentes de diversas fuentes sobre la supuesta incapacidad de las tropas rusas de avanzar en el Donbás y de romper las ... líneas ucranianas en Bajmut, el ministro de Defensa del Kremlin, Serguéi Shoigú, sostuvo este martes durante una reunión con la cúpula militar que se avanza en el este de Ucrania. «Actualmente, los combates evolucionan con éxito», subrayó refiriéndose en concreto a Bajmut y Vugledar. Aseguró además que en las pasadas semanas, como resultado de sendas ofensivas en las regiones de Donetsk y Zaporiyia, «las localidades de Soledar, Klescheevka, Podgornoie, Krasnopolie, Blagodátnoye, Lobkove y Nikolaevka fueron tomadas».
Shoigú señaló que «a pesar de la asistencia militar sin precedentes de los países occidentales, el enemigo sufre pérdidas significativas». Según sus palabras, los militares rusos «continúan triturando» las armas y los equipos suministrados. Afirmó que, durante el último mes, el Ejército ucraniano perdió más de 6.500 hombres, 26 aviones, 7 helicópteros, 208 drones, 341 tanques y blindados además de 40 vehículos lanzacohetes múltiples». Al mismo tiempo, el ministro advirtió una vez más de que un eventual aumento de la ayuda a Kiev puede provocar un nivel «imprevisible» en la escalada del conflicto.
En una entrevista concedida al canal de televisión Nactoyashee Vremia (Actualidad), incluido por Rusia en la lista de «agentes extranjeros», Denís Yaroslavski, comandante de una unidad ucraniana, reconoció que «los rusos han ocupado ya más de un tercio de la ciudad de Bajmut», en donde, según su relato, «la situación es objetivamente muy difícil».
El oficial explicó que «el enemigo ocupó parcialmente la urbe: la zona industrial y el sector residencial a lo largo del río. Realmente ha logrado atravesar pequeños tramos del frente y acercarse a nuestras posiciones. Ahora está constante y sistemáticamente bajo fuego de mortero».
El río Bajmutka divide a Bajmut en dos partes desiguales. El este se compone principalmente de casas particulares, y a lo largo de su extremo norte hay una zona industrial. Los combates en estas áreas se suceden constantemente desde hace meses. La parte de la ciudad al oeste del río es notablemente más grande y el centro se encuentra allí. El Ayuntamiento está a unos seiscientos metros al oeste del Bajmutka.
Según Yaroslavski, «los rusos tienen a tiro las dos carreteras principales que van desde nuestra retaguardia a Bajmut, y tratan de cortar por completo las rutas de abastecimiento». El militar ucraniano confirmó que ahora Bajmut no es asaltada por mercenarios del grupo Wagner, sino por fuerzas regulares rusas. Volodímir Zelenski, mientras tanto, parece haber desistido de destituir al ministro de Defensa ante la gran ofensiva que prepara Rusia. Pese a las voces que desde dentro del partido del presidente ucraniano pedían el cese de Oleksii Réznikov por los casos de corrupción destapados en su entorno, le mantendrá como titular de esta cartera. Al menos mientras sobre el país se mantenga la amenaza de que Rusia desencadene otra ofensiva a gran escala.
En medio de los nuevos nombramientos aprobados este martes por la Rada Suprema (Parlamento), los del nuevo ministro del Interior y del jefe de los servicios secretos, Réznikov declaró a través de Facebook que seguirá al frente del ministerio. «Gracias a todos por vuestro apoyo y por las críticas constructivas. Extraeremos las debidas conclusiones», escribió el ministro de Defensa ucraniano en su mensaje. Aseguró que «seguimos con las reformas. Incluso durante la guerra. Estamos fortaleciendo la defensa y trabajando por la victoria. ¡Gloria a Ucrania!».
Zelenski, por su parte, en su intervención ante los diputados de la Rada, en aparente referencia a las habladurías sobre la destitución de Réznikov, dijo que «agradezco a todos que se abstengan de difundir rumores u otra información falsa que pueda debilitar el enfoque de nuestro pueblo en su trabajo por la victoria de Ucrania».
A su juicio, «sólo ayudando a nuestro país, no permitiendo que el enemigo juegue con las emociones de nuestro pueblo y haciendo todo lo posible para que nuestros combatientes tengan más armas, podemos garantizar el éxito de Ucrania». El ministro de Defensa precisamente es quien ha venido dirigiendo las conversaciones con los países aliados de Occidente para garantizar los suministros de armas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.