Edición

Borrar
Trampolín de saltos en la Semana Deportiva de 1928.
Los primeros saltos en Sierra Nevada

Los primeros saltos en Sierra Nevada

Las competiciones en la montaña granadina se remontan a 1925 y alcanzaron, con los Campeonatos del Mundo de 1996, su mayor proyección internacional

Amanda Martínez

Sábado, 11 de marzo 2017, 02:01

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Ángel Ganivet quiso hacer de ella la Finlandia Andaluza y un grupo de jóvenes, que se hicieron llamar Los Diez Amigos Limited, se propusieron conquistarla. Corría el año 1898 y Sierra Nevada era un macizo virgen, prácticamente sin explorar. Unos años más tarde, en 1914, Zárate, Fernández Ramos, Meléndez y Guijarro, se calzaron unas tablas en los Llanos de las Víboras «donde empezaron los difíciles y arriesgados patinajes en skis». Así lo contó la Gaceta del Sur el 3 de marzo de 1914. «Han logrado vencer la apatía que todos los granadinos tenemos para los deportes», publicó el Defensor de Granada un día después. Estas informaciones se consideran los primeros testimonios que tenemos de la práctica del esquí en la montaña granadina.

En 1925, un grupo de deportistas madrileños de la Sociedad Peñalara organizó una excursión a nuestra sierra para la que solicitaron ayuda a la Sociedad Sierra Nevada. Los granadinos para ellos y otros miembros del Club Alpino Español, varias pruebas de saltos, habilidad, velocidad y una carrera de fondo. Sería la primera competición celebrada en el macizo granadino. «¿Y por qué nuestra juventud no sigue el ejemplo», se preguntaba el Defensor.

Por entonces pocos en Granada se imaginaban que en aquel manto blanco que cubría las montañas podría practicarse algún deporte. Sin embargo, a partir de los años veinte, con la construcción del tranvía (1925) y, un poco después, la carretera (1935), comienza a difundirse entre los granadinos la afición por la nieve. El historiador Manuel Titos, en su libro Historia del Esquí en Sierra Nevada, señala 1927 como el año en el que se produce un punto de inflexión en la práctica deportiva en Sierra Nevada con el nacimiento del Club Penibético y la Asociación Alpinista Granadina. A iniciativa del Duque de San Pedro, el Club comienza la organización de una Semana Deportiva que se celebró en los primeros días de abril de 1928 en el que a las tres asociaciones granadinas se unieron miembros del Club Alpino Español, de la Federación Vasco Navarra y la Sociedad Peñalara. Por cierto, se incluyó una prueba femenina en la que participó la granadina Conchita González, del Club Penibético. Desde entonces, y sin interrupción hasta el 36, cada Semana Santa se organizaban Semanas Deportivas, históricas pruebas que, además de fomentar la práctica del esquí, dieron a conocer las posibilidades de la Sierra Nevada para la organización de eventos deportivos.

En febrero de 1932 se celebró el primer campeonato de esquí de fondo y, un años después, los primeros campeonatos de esquí universitarios.

Las Semanas Deportivas

Tras el parón obligado por la Guerra Civil, la actividad volvería en la primavera de 1940 cuando la Federación Española de Esquí y Montaña, ante la falta de nieve en Candanchú, transformó la X Semana Deportiva en los Campeonatos Nacionales. Fue la primera competición organizada después de la contienda, la primera vez que se celebra en nuestra sierra una prueba nacional de esta naturaleza y supuso un estímulo para seguir apostando por la organización de concursos. Un año después, en 1941, el granadino José Martín Aivar pudo alzarse con el título de Campeón de España de Saltos en su tierra.

En 1948 se retoman las Semana Deportivas. El día 28 de marzo comenzaron las pruebas que contaron con esquiadores austriacos, argentinos y chilenos que venían de participar en los Juegos Olímpicos de Saint Moritz lo que supuso su bautizo internacional. A partir de 1950 adquieren una continuidad anual hasta que dejaron de celebrarse bien entrados los años setenta.

En el mapa mundial de los deportes de invierno

En 1977, hace ahora cuarenta años, Sierra Nevada acogió el evento más importante de los celebrados en sus pistas hasta ese momento, la final de la Copa del Mundo de Esquí Alpino. Del 24 al 27 de marzo el sol y la nieve acompañaron a la élite del esquí mundial que subía al podio con el tradicional sombrero andaluz: «Sierra Nevada triunfó en el test decisivo de su historia» tituló Ideal.

Consolidada como una de las mejores estaciones de España, desde entonces se han sucedido campeonatos de España, pruebas de la Copa del Mundo, de esquiadores novatos que competían por el trofeo Ardilla competiciones que sirvieron de rodaje para presentar con orgullo su candidatura como sede de los Campeonatos del Mundo de esquí Alpino de 1995.

Aplazados por falta de nieve, en 1996 Sierra Nevada escribió su página más brillante. Se celebraron descensos, descenso combinada, súper gigante, slalom y slalom combinado, y por primera vez en la historia de unos Campeonatos del Mundo, se disputó una prueba nocturna en la pista de los Neveros. Participaron 500 corredores, con 32 televisiones de todo el mundo presentes y 1.500 periodistas acreditados de 30 países.

Pero su historia deportiva no concluyó en el 96: final de la Copa del Mundo de esquí Alpino en 1999, final de la Copa de Europa en 2004, pruebas válidas para la Copa del Mudo de Snowboard en 2005; Copa del Mundo de Ski Cross en 2006 y de Europa de 2009; Copa del Mundo de Freestyle en 2010 o la Universiada de 2015, por poner algunos ejemplos, se añaden a su currículo como excelente anfitriona.

A Sierra Nevada solo le falta para rematar su brillante palmarés, la celebración de unos Juegos Olímpicos de Invierno.

Más información

Historia del Esquí en Sierra Nevada. Manuel Titos Martínez, Cetursa, 2014

Granada, un siglo de historia deportiva. José Luis Entrala. Ideal, 1999

El esquí en Sierra Nevada cumple cien años. Manuel Titos Martínez. Ideal 1 de marzo de 2014. Pág 14-15

La Finlandia andaluza. Carlos Landa. Ideal, 7 de marzo de 1999, pág 12 del suplemento FInal de la Copa del Mundo de Esquí Alpino

Una historia deportiva llena de éxitos. Carlos Landa. Ideal, 27 de marzo de 1997, pág. 43

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios